Presidente del Congreso firmó Autógrafa de Ley que crea Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo

Centro de Noticias del Congreso

12 Jun 2024 | 20:05 h

A fin de mejorar la calidad de vida de la población aymara a través del acceso a la educación superior universitaria, el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, suscribió la Autógrafa de Ley que plantea la creación de la Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo, en el departamento de Puno, que tendría nueve facultades en atención a la demanda laboral local.

“Los jóvenes de Yunguyo se iban hacia Bolivia, se profesionalizaban en el extranjero y muchas veces no regresaban. Entonces formemos profesionales en nuestra tierra, que ellos sean los impulsores del progreso y desarrollo de nuestro país”, manifestó el presidente del Parlamento, durante la firma de la autógrafa de la ley.

Soto Reyes sostuvo que este Congreso del Bicentenario viene aprobando leyes en beneficio de la juventud peruana y el sur de país no es ajeno a ello. “Uno de los puntos más importantes es la educación y nosotros al dar este tipo de leyes estamos potenciando el talento de los jóvenes”.

En el acto también estuvo el alcalde de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, Fernando Coya Valdivia, quien agradeció el apoyo de la representación nacional por aprobar esta importante iniciativa legislativa que beneficiará a los jóvenes de esa parte del país.

“Yunguyo, Puno y toda la nación aymara va a estar eternamente agradecido con los señores congresistas, con el hermano presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto”, expresó Fernando Coya.

Participaron los congresistas Wilson Quispe Mamani (No A), Flavio Cruz Mamani (PL) y Elizabeth Taipe Coronado.

De esta manera, la autógrafa de ley será enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.


OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprobación de leyes para crear universidades responde a necesidades de provincias del país

15 Ene 2025 | 17:42 h

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en...

Leer más >
  • Compartir

Analizan establecer voto electrónico semipresencial para peruanos residentes en el exterior

15 Ene 2025 | 16:31 h

La necesidad de establecer mecanismos electrónicos seguros y viables que permitan a los ciudadanos peruanos residente en el exterior,...

Leer más >
  • Compartir