Presidenta del Congreso: Un 5 de abril, nunca más

Centro de Noticias del Congreso

03 Abr 2017 | 10:31 h

“Un 5 de abril, nunca más. Lo he dicho en varias oportunidades”, afirmó este lunes 3 la presidenta del Congreso, Luz Salgado Rubianes, en referencia a la disolución del Parlamento Nacional ocurrida en 1992.

            En diálogo con el programa Ampliación de Noticias de RPP Noticias, señaló que ahora, con el pasar de los años y la experiencia política adquirida, ella hubiera estado a favor de buscarse otras alternativas.

“Yo no era congresista antes del 5 de abril. Yo era una ciudadana común y corriente. Además, nunca se me consultó”, dijo la titular del Parlamento, aclarando de esta manera una columna del Alfredo Torres, directivo de Ipsos Perú, en el diario El Comercio.

Señaló que, con análisis desapasionados, sí se puede encontrar algunas diferencias entre lo ocurrido en el Perú en el 1992, y lo acontecido hace unos días en Venezuela, donde el Tribunal Supremo de Justicia-TSJ despojó de sus atribuciones constitucionales a la Asamblea Nacional de ese país.

“Yo recuerdo que Fujimori convocó a elecciones inmediatamente al Congreso Constituyente Democrático-CCD, donde yo nazco políticamente, cosa que no se le ocurriría convocar al señor Nicolás Maduro”, apuntó.

Seguidamente, Salgado Rubianes destacó que el Parlamento peruano haya sido uno de los primeros en solidarizarse con la Asamblea Nacional de Venezuela con el propósito de que se les restituya sus derechos

“Ellos no cobran ni un centavo. Ls cortan la luz. Esos parlamentarios están ahogados hace varios meses”, lamentó.

 

SUPUESTO CONTROL DE MEDIOS

            La presidenta del Congreso también fue consultada sobre la denominada “ley de control de medios”, promovida por las congresistas Alejandra Aramayo y Úrsula Letona, de la bancada Fuerza Popular.

            Opinó que todas las iniciativas legislativas tienen que pasar por el estudio en la comisión ordinaria pertinente y también en el interior del grupo parlamentario.

A su juicio, indicó que vale la pena discutir ese proyecto de ley, ya que a ciudadanos con sentencia firme en casos de terrorismo se les tiene impedido enseñar en universidades, por ejemplo.

            “Hay que verlo, hay que discutirlo y ver los pros y contra del proyecto”, anotó Salgado, al tiempo de opinar que el tema de la veeduría ciudadana, establecida en la primera versión del proyecto de ley retirado, nunca la convenció.

            La titular del Parlamento agregó que la propuesta legal se discutirá al interior de la bancada, que a veces –dijo- suelen ser debates más intensos que en el propio Pleno del Congreso.

            Salgado Rubianes dijo que puede haber discrepancias en el interior de la bancada Fuerza Popular porque es difícil que 72 parlamentarios piensen igual sobre los temas de debate.

            En ese sentido, saludó que el congresista Kenji Fujimori haya descartado que exista desavenencias con su hermana Keiko, actual lideresa de la agrupación política.

 

AGENDA CONSEJO DIRECTIVO

            La presidenta del Congreso también se refirió a los temas que serán materia de agenda en la sesión del Consejo Directivo, convocada para mañana martes 4, desde las tres de la tarde.

            Dijo que muchos iniciativas están referidas a la tarea de la reconstrucción del país luego de los desastres naturales, como el acaparamiento de bienes en épocas de emergencia, la responsabilidad de alcaldes y la propuesta de vacancia, los beneficios para los agricultores afectados, entre otras.

 

DONACIONES

La presidenta del Congreso reiteró que no se da uso político a las donaciones hechas por la institución a las zonas en emergencia del país.

Agregó que, además de la decisión para que el Ministerio de Economía y Finanzas disponga del saldo de 83. 5 millones de soles del presupuesto institucional del 2016, el Parlamento tiene una partida de casi 700 mil soles para entregar donaciones en casos de emergencia.

“Hasta ahora no hemos gastado ni 200 mil soles. Estamos graduando ese gasto. Sé que las anteriores Mesas Directivas han entregado de 100 mil en 100 mil. Nosotros hemos dispuesto que sea de 30 mil en 30 mil”, explicó.

Aclaró que las donaciones son entregadas  a los alcaldes con la presencia de la auditoría del Congreso. “Es decir, lo compra y entrega el personal administrativo, El congresista, si va, es para vigilar, pero no para entregar”, insistió.

 

CASO DE ASESOR

            De otro lado, la presidenta del Congreso negó que el asesor parlamentario César Abdul Aliaga Castillo, sobre quien recae una grave denuncia difundida en medios de comunicación, haya ocupado el cargo de procurador del Parlamento.

            Por tal motivo informó que el titular de la Comisión investigadora del caso Lava Jato, Víctor Albrecht, procederá a retirarlo del cargo que ocupa en el grupo indagador.

“La noticia nos ha sorprendido. El señor no tenía antecedentes y me dicen que no es miembro de Fuerza Popular”, dijo Salgado, al tiempo de pedir una investigación exhaustiva al respecto.

 

SINCERAR CIFRAS

 La presidenta del Congreso pidió que se haga un trabajo de conciliación y sinceramiento de cifras de las consecuencias de los desastres naturales en el país. Ello, con el fin de tener una verdadera evaluación de los daños e iniciar las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas.

Lamentó que ha podido comprobar que son diferentes los números que manejan el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional –COEN y los gobernadores regionales y alcaldes.

“Las cifras que nos está dando el COEN nos hablan de 100 muertos, 40 mil  damnificados, 208 mil viviendas afectadas y 250 puentes destruidos”, anotó.

Salgado Rubianes indicó que, para atender la emergencia, el Estado necesita comprar un gran pool de maquinarias, con transparencia y eficiencia, a fin de que sean distribuidas a los alcaldes provinciales e iniciar la reconstrucción.

También pidió la rápida construcción de puentes y caminos, además de atender la emergencia sanitaria que atraviesan los pobladores, debido a los focos de infección tras el colapso de los servicios de alcantarillado.

“Nosotros, desde el Congreso, vamos a tener que colaborar dentro de las comisiones respectivas. Es necesario y es responsabilidad del Poder Ejecutivo que se elabore las cifras para saber cuántos puentes, caminos y carreteras se han malogrado. También hay que poner a trabajar a Ceplan y al Cenepred”, puntualizó Salgado.

 

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>

 

Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp


ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó autógrafas de ley para atender demandas de distintos sectores del país

13 Jun 2025 | 23:23 h

Con la finalidad de brindar herramientas claves, contribuir y fortalecer diversos sectores del país, en base al desarrollo y...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso da por concluida legislatura 2024-2025 y convoca a Comisión Permanente para la próxima semana

13 Jun 2025 | 19:50 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, dio por concluida la segunda legislatura ordinaria, correspondiente al Período Anual de...

Leer más >
  • Compartir