Recibió a dirigentes del Sutep y CGTP

Presidenta del Congreso se compromete a trabajar por los derechos laborales

Centro de Noticias del Congreso

24 Nov 2020 | 15:53 h

La presidenta a.i. del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilín, asumió el compromiso de seguir velando por la defensa de los derechos de los trabajadores, que por años no han tenido la debida atención de las autoridades, indicó.

Así lo señaló el martes 24, al recibir a representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), entre otros gremios, quienes demandaron que sus exigencias sean escuchadas.

“Estos derechos deben ser reconocidos por el Estado sin necesidad de que la gente esté haciendo tantas jornadas de lucha. Sin embargo, me parece importante que la clase trabajadora esté aquí en el Congreso cuando sus derechos están siendo vulnerados”, señaló la titular del Parlamento.

Vásquez refirió que el Poder Legislativo está en la obligación de escuchar y acoger las demandas de los trabajadores. Sin embargo, precisó que muchos de sus pedidos ya se encuentran establecidos en proyectos de ley que serán analizados en el Pleno, por lo que será la Junta de Portavoces quien defina la agenda para los próximos días.

Uno de los pedidos de los gremios sindicales fue la derogatoria del DU 014 que regula disposiciones generales necesarias para la negociación colectiva en el sector público. Al respecto, la titular del Parlamento dijo que se viene conversando con todas las bancadas quienes han mostrado su disposición para analizarlo a la brevedad en la agenda del Pleno.

“Esperemos que las bancadas ratifiquen la derogatoria de ese decreto y así zanjemos este grave problema que atenta contra los derechos fundamentales de los trabajadores. Hay mucho por hacer, como el tema del CAS, que es una lucha que hay que seguir, y no puede ser que mantengamos regímenes laborales que son contrarias a la dignidad del trabajador”, manifestó.

En relación a la Ley de Presupuesto que se debatirá en el Congreso en los próximos días, manifestó que debe tomarse en cuenta los derechos laborales de los trabajadores del país.

“El presupuesto no solamente tiene que priorizar cemento, construcciones e infraestructura. Eso es una sola parte del desarrollo. También hay que tener en cuenta que se invierta en las personas, en mejorar sus condiciones de trabajo en el sector educación y salud”, señaló.

Por su parte, la legisladora Rocío Silva Santisteban (FA) precisó que hay una gran disposición de las bancadas para que se agende en el Pleno la derogatoria del DU 014 y la modificación del DU 016 antes que se apruebe la Ley de Presupuesto para el 2021.

Cabe resaltar que los diversos gremios solicitaron el incremento del 6 % del presupuesto en el sector educación, el nombramiento meritocrático de los docentes y auxiliares en educación, entre otras demandas.

Llegaron hasta la sede del Palacio Legislativo Gerónimo López, secretario general de la CGTP; y Domingo Cabrera Toro, secretario general de la Confederación de Trabajadores Estatales, entre otros dirigentes gremiales.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir