Presentan botón de pánico contra inseguridad ciudadana en Comisión de Ciencia y Tecnología

Centro de Noticias del Congreso

11 Sep 2023 | 18:42 h

En la Comisión de Ciencia y Tecnología, presidida por el congresista Carlos Zeballos (PP), jóvenes de diversas universidades presentaron un aplicativo digital diseñado como botón de pánico que tiene como objetivo alertar diversas incidencias (asaltos, acoso sexual, extorsión y accidentes) con el fin de contribuir a la lucha contra la criminalidad e inseguridad ciudadana.

Esta APP de descarga gratuita para celulares, fue expuesta en el nuevo segmento implementado por este grupo de trabajo que tiene como propósito la difusión del conocimiento científico peruano.

Abel Romero, representante de los jóvenes universitarios, señaló que están en conversaciones con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para que se implemente en todas las unidades vehiculares.

“Si un ciudadano es testigo presencial del robo de un domicilio, por ejemplo, reporta la incidencia a través del aplicativo, inmediatamente lo registra la comisaría más cercana y con ello habría una mayor chance de capturar a los delincuentes”, explicó Romero.

Estuvieron presentes el teniente alcalde de la municipalidad de Lima, Renzo Reggiardo y alcaldes de diversos distritos afectados por la inseguridad ciudadana como Los Olivos, Rímac, y El Agustino, entre otros.

Critican cobertura de internet de la Red Dorsal

Durante la presentación del estado situacional de la red dorsal de fibra óptica por parte del director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones, Ángel Delgado Flores, los integrantes de la comisión criticaron el servicio de internet que se brinda a nivel nacional.

El congresista Víctor Flores (FP) consultó a los representantes del MTC cuál era el porcentaje de cobertura de la Red Dorsal como país. “No es necesario irse a una región para comprobar las deficiencias de la conexión a Internet, basta con viajar a una provincia de Lima”, indicó.

Por su parte, la parlamentaria Silvia Monteza (NA) manifestó que los niños de los colegios rurales de Cajamarca no cuentan con internet. Por ello, consultó quién supervisa a estas empresas que brindan un mal servicio al Estado. Asimismo, Juan Carlos Mori (Acción Popular) incidió en el mismo problema en su región Loreto.

Finalmente, el congresista Paul Gutiérrez (BMCN) sustentó su Proyecto de Ley N° 5547/2022-CR “Ley de fomento e investigación de la lluvia artificial para garantizar la productividad agrícola en el Perú”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso inicia hoy la semana de representación

17 Jun 2024 | 8:03 h

Desde el lunes 17 al viernes 21 de junio, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar la semana...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso declara clausurada la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024

15 Jun 2024 | 11:49 h

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, declaró clausurada, hoy sábado 15, la segunda legislatura del periodo anual de...

Leer más >
  • Compartir