Preocupación por permiso de pesca para embarcaciones adquiridas en el exterior

Centro de Noticias del Congreso

05 Oct 2020 | 14:50 h

Los integrantes de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside el congresista César Combina Salvatierra (APP), mostraron su preocupación por el Decreto Supremo 018-2020-Produce, el cual deroga la tercera disposición final del reglamento de la Ley General de Pesca.

Fue durante la exposición de la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, sobre las necesidades del sector pesquero, problemáticas actuales y la situación respecto a la pesca ilegal y las medidas para proteger los recursos.

En la ronda de intervención, Fredy Condori Flores (APP) señaló que si se incrementa la capacidad de extracción, solo se llegaría a una depredación, lo que generaría una competencia desleal y causaría impactos negativos a la pesca artesanal. Ante ello, agregó, que los pescadores solicitan la nulidad del DS 018-2020-Produce.

Sobre el mismo tema, Franco Salinas López (AP) afirmó que hay una preocupación de parte de los pescadores artesanales de todo el litoral peruano, porque da la impresión que con dicho decreto se abre la puerta para las pesqueras del sector industrial.

En otro momento, Isaías Pinedo Santos (Frepap) y César Combina Salvatierra (APP) también expresaron su preocupación por el tema mencionado. En ese sentido, solicitaron que se brinde las aclaraciones respectivas por parte del Ministerio de la Producción.

Al respecto, la funcionaria de Produce aclaró que con dicho decreto supremo no se va a aumentar el número de barcos, sino que habrá una renovación de la flota y, agregó, tampoco habrá sobreexplotación.

SECTOR TEXTIL

Previamente, Juan José Córdova Benavides, de la Asociación de Exportadores Perú Textiles, explicó la situación actual del sector textil respecto a las necesidades para la reactivación, propuestas para la mejora de la oferta y generación de empleo.

En la misma línea, María Luisa Silupu Inga (FP) consideró que debe haber unas acciones por parte del Estado para incentivar la producción y consumo del productos nacionales, las cuales deben estar orientadas a nivel tributario o legislativo.

INHIBICIÓN

Los integrantes de esta comisión aprobaron inhibirse respecto del Proyecto de Ley 5255/2020-CR, que propone la Ley que fortalece las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva-PROCOMPITE, ya que esta propuesta debe dictaminarse en las Comisiones de Economía y Presupuesto.

ARCHIVAMIENTO

Finalmente, archivaron por unanimidad el Proyecto de Ley 5271/2020-CR, que proponía establecer la priorización de la producción nacional por parte de las entidades públicas al momento de adquirir bienes y servicios, en el marco de la reactivación económica nacional. debido a la propagación de la COVID-19.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Hoy comienza la semana de representación

10 Nov 2025 | 8:07 h

Desde hoy lunes 10 al viernes 14 de noviembre de 2025, el Congreso de la República cumplirá con desarrollar...

Leer más >
  • Compartir

Comisiones de Fiscalización y de Seguimiento de la eficiencia de inversión pública realizan sesión conjunta en Trujillo

08 Nov 2025 | 16:57 h

Con el fin de informarse sobre la inversión pública en La Libertad, así como la seguridad ciudadana y la...

Leer más >
  • Compartir