POLÍTICOS TAMBIÉN SON RESPONSABLES, DIJERON EN DEBATE

Centro de Noticias del Congreso

18 Oct 2018 | 21:03 h

 

    El debate de esta noche en el Pleno del Congreso continúo con la participación del congresista Hernando Cevallos, quien sostuvo  que el país está profundamente indignado por la fuga del ex juez supremo. Hay una mafia, hay una banda, el país sabe, y todos, que Hinostroza sabía y mucho, que sus palabras iban a comprometer al país, afirmó el congresista en su intervención.

            “Hay congresistas vinculados a este señor y es vergonzoso para el país. Nadie puede negar que se levanta un manto cuando quieren blindarlo. Yo no he mencionado votos, sino intervenciones”, añadió.

            Remarcó que es sospechoso que el Congreso haya retrasado la entrega del expediente del ex magistrado César Hinostroza. El Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, debió tomar cartas en el asunto de manera inmediata y no lo hizo, no hubo intención que el proceso no sea transparente.

            Jorge del Castillo Gálvez (APRA), solicitó la palabra y pidió a Cevallos que ratifique esa afirmación, de dónde saca que el APRA ha blindado a Hinostroza; está dando una información absolutamente falsa, dijo el congresista.

            Ana María Choquehuanca (PPK), lamentó que no se haya encontrado una solución conjunta. Así como Hinostroza se fue por el norte, otros “cuellos blancos” se irán por el sur, dijo. Agregó que se tiene que hacer un sinceramiento. La salida del ex juez supremo Hinostroza fue motivada por la negligencia del gobierno, el Congreso y de todos.

            “Hubo desidia de parte del Parlamento. Hay una responsabilidad compartida. Si tenemos rabo de paja, no se logrará luchar contra la corrupción. Ser ministro es ser fusible, hoy somos y luego ya no. La mentira y delincuencia tienen patas cortas”, señaló.

            Al promediar las 19.45 horas, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry Villa, hizo un paréntesis para decir que “era difícil hacer este tipo de invocaciones, pero –enfatizó- de 130 congresistas solamente estaban presentes en el Pleno 38 legisladores. Aquellos congresistas que están anotados y no están acá, los voy a tachar. No se trata de aparecer cuando se tiene que hablar, si no estar atentos a la participación de los parlamentarios”, advirtió el titular del Parlamento.

            Luego, el congresista Marco Arana Zegarra (FA), señaló que Hinostroza no tenía ningún escrúpulo para negociar sentencias, pero era un tema de fondo, estructural, que no se puede hacer sin un apoyo logístico, recursos financieros, la complicidad de quienes debían estar vigilando.

            “En el Congreso hay que decirlo claramente. Se buscó que ganara tiempo a que César Hinostroza planificara su defensa, que es su derecho, sino que tiene mucho que decir”, afirmó.

            Subrayó que es extraño que el premier y el ministro de Justicia no hayan dado detalles sobre la responsabilidad de la policía en el puesto de Huaquillas. ¿Cuántos estaban en ese momento controlando, no se dieron cuenta?, se preguntó.

            Yonhy Lescano Ancieta (AP), indicó que había varios responsables, como el ministro del Interior que puso su cargo a disposición ante el Presidente que lo aceptó, pero hay organizaciones políticas y políticos también responsables en el Congreso. “A César Hinostroza lo vemos campante con su pasaporte y fugarse del país”, acotó.

            Expresó que hay otros responsables más, cuando la Corte Suprema de la República emite una orden de impedimento de salida del país y que no fue ejecutada por el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, porque era “su hermanito, su causa, o no hemos escuchado lo que pactaban en los audios”, dijo Lescano.

            “No se hagan los chuecos, cuando tienen gran responsabilidad. Quién era el chochera que participaba en las reuniones en la casa de Toñito Camayo”, preguntó refiriéndose al congresista Héctor Becerril.

Manuel Dammert (NP), indicó que se trata de un tema que tiene como eje central la corrupción. “El capo de la banda del Callao, se escapó, pero algún día se sabrá las negociaciones”.

Consideró que es una red bien montada, una banda criminal, de repente hay más integrantes que aún no aparecen. Subrayó que está muy corrompida la estructura del estado. “Vamos a pasar del Lava Jato, al Lava Juez y ya viene el Lava Petrolero”, precisó.

            Clemente Flores Vílchez (PPK), se mostró muy preocupado por la situación que está pasando el país. Dijo que César Hinostroza tiene toda una organización en la que están involucrados jueces y congresistas que están en este Parlamento y que han tenido reuniones, fiestas y almuerzos de conocimiento público. “Tenemos que poner mano dura y ser responsables, cuando se comete errores”, puntualizó.

            Finalizó indicando que si el Congreso llevaba a tiempo los documentos de César Hinostroza, se hubiera impedido la fuga.

PRENSA CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir

Preocupa a Comisión Especial Chinecas plazo para adjudicación de tierras

13 Ene 2025 | 15:48 h

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas, expresó...

Leer más >
  • Compartir