Pleno dio por concluido el debate de la censura al ministro de Transportes Juan Silva por renuncia al cargo

Centro de Noticias del Congreso

01 Mar 2022 | 17:04 h

El Pleno del Congreso de la República dio por concluido el debate de la Moción de Orden del Día 2066, que proponía la censura del ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, porque, en pleno proceso deliberativo multipartidario, el presidente Pedro Castillo Terrones aceptó su renuncia al cargo.

Esta intempestiva renuncia ministerial -y que fue aceptada por el presidente Castillo, vía tuit (9.09pm)- fue anunciada por la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, a la Representación Nacional.

De inmediato, la presidenta Alva Prieto suspendió la sesión y convocó a la Junta de Portavoces para examinar esta nueva coyuntura.

Al término de la reunión multipartidaria, se reanudó la sesión plenaria y correspondió al legislador, Alejandro Cavero Alva (Avanza País), solicitar a la presidencia del Congreso un cuarto intermedio hasta que la Representación Nacional sea informada de la resolución suprema mediante la cual se acepta la renuncia de Juan Silva como titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El documento oficial -la Resolución Suprema 106-2022-PCM- fue leída por el relator del hemiciclo -a las 10 de la noche- e inmediatamente después la presidencia dio por concluido el debate de la moción de censura.

La moción de censura al ahora exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, fue presentada el pasado jueves 24 de febrero por los congresistas pertenecientes a Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Somos Perú, Renovación Popular y No Agrupados.

La censura fue sustentada por el congresista Hernando Guerra García (FP) quien denunció que durante la gestión ministerial de Silva, el sector Transportes y Comunicaciones «no era una caja chica, sino una caja grande y hemos sido testigos del deterioro paulatino de organismos como la Autoridad de Transporte Urbano. Esta censura es plural y demuestra la preocupación de la mayoría en este Congreso”, manifestó.

En el debate multipartidario intervinieron, con distintos argumentos, los congresistas Eduardo Salhuana Cavides (APP), Elvis Vergara López (AP), Wilmer Elera García (SP), José Williams Zapata (AvP), José Cueto Aservi (RP), Enrique Wong Pujada (PP), Waldemar Cerrón Rojas (PL), Roberto Chiabra León (APP), Heidy Juárez Calle (APP), Rosangela Barbarán Reyes (FP), Vivian Olivos Martínez (FP) y Tania Ramírez García (FP).

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir