Pleno insiste en autógrafa que autoriza una entrega económica al sector salud

Centro de Noticias del Congreso

07 Jul 2022 | 23:53 h

Con 95 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones, el Pleno del Congreso insistió en la autógrafa del Proyecto de Ley 738, que fuera observada por el Poder Ejecutivo, y que modifica diversos artículos del Decreto Legislativo 1154, que autoriza los servicios complementarios en salud en el servicio público.

La autógrafa propone una entrega económica por el servicio complementario en salud que debe encontrarse diferenciada en la planilla única de pago donde tenga vínculo laboral del profesional de salud.

Esta entrega económica no tiene carácter pensionable, no está sujeta a carga social ni forma parte de la base del cálculo para determinación de la Compensación por Tiempo de Servicio y se encuentra afecta al Impuesto a la Renta.

Esta compensación constituye el conjunto de actividades y procedimientos asistenciales que realizan los profesionales de salud de manera voluntaria.

Se realiza por necesidad de servicio adicional a su jornada ordinaria de trabajo y de acuerdo a la programación debidamente sustentada y aprobada por parte del director o responsable del establecimiento de salud por un máximo de 12 horas por día.

Los pagos se realizan teniendo en cuenta los servicios complementarios en salud que brindan en el mismo establecimiento de salud. Además, el pago por la prestación de los servicios se efectúa al profesional de salud en el establecimiento de salud o unidad ejecutora o entidad con la cual tiene vinculación laboral.

El legislador Hitler Saavedra Casternoque (SP), presidente de la Comisión de Salud y Población, sustentó la propuesta señalando que los profesionales de salud especialistas o de segunda especialidad, cesantes y jubilados que estén en aptitud física y mental pueden prestar servicios complementarios en salud, siempre y cuando cumplan con los requisitos que pide el proyecto.

«Los gobiernos regionales y otras entidades comprendidas en el ámbito de aplicación deben realizar la previsión presupuestal anual para el financiamiento de servicios complementarios en salud, de acuerdo con el análisis de la demanda insatisfecha en el establecimiento de su ámbito sanitario», expresó.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Expertos afirman que es absolutamente necesario poner en valor los espacios históricos del Parlamento

11 Jul 2025 | 12:10 h

Las intervenciones que realiza la Oficina de Protección y Patrimonio Cultural del Congreso de la República en cuatro espacios...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir