Pleno del Congreso aprueba reprogramación de pagos de aportes previsionales

Centro de Noticias del Congreso

07 Sep 2023 | 19:18 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley N° 2405/2021-PE, que propone la ley que establece el régimen de reprogramación de pago de aportes previsionales a los fondos de pensiones del sistema privado de administración de fondos de pensiones adeudados por entidades públicas (REPRO AFP III), devengados hasta el 31 de diciembre de 2022, que no fueron cancelados en su oportunidad.

El presidente de la Comisión de Economía, César Revilla Villanueva (FP), sustentó el proyecto de ley señalando que “la iniciativa tiene como finalidad proteger los derechos de los trabajadores a fin de que puedan acceder a sus derechos previsionales, brindando facilidades a las entidades públicas para cumplir con el pago de los aportes previsionales adeudados para este caso. Es un acto de justicia social que merece al apoyo de la representación nacional”, consideró.

En el ámbito de su aplicación, la ley señala a los pliegos del Gobierno Nacional, gobiernos regionales, así como a los gobiernos locales que serán denominados en adelante “las entidades”.

El beneficio de la REPRO AFP III consiste en la extinción de multas, recargos e intereses que la deuda tenía antes de ser acogida por las entidades, que podrán solicitar la reprogramación de su deuda a las AFPs.

Otros temas del proyecto están vinculados a la actualización de la deuda materia de reprogramación que se actualizará desde la fecha de su exigibilidad hasta el último día del mes anterior a la fecha de su solicitud.

De igual forma, establece las modalidades de pago y plazos para este caso que se fijará a través de un reglamento específico de cuotas y fraccionamiento. También se contempla casos de cobranza judicial y sus procedimientos, entre otros aspectos vinculados a dicho tema.

Al respecto, la parlamentaria Elizabeth Medina Hermosilla (BM), planteó la necesidad de aprobar dicho proyecto de ley que tiene como objetivo de apoyar a los trabajadores y puedan acceder a sus derechos previsionales. “Es una norma que ayudará a proteger los derechos de los trabajadores y puedan acceder a sus derechos previsionales”, manifestó.

Al término del debate el proyecto fue aprobado con 107 votos a favor, cero en contra y 06 abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir