Pleno del Congreso aprueba por insistencia norma que impulsa inscripción de expresiones culturales ante la Unesco

Centro de Noticias del Congreso

14 May 2025 | 13:15 h

El Pleno del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa de ley que declara de interés nacional el fortalecimiento de las acciones para la inscripción en las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO de las expresiones culturales que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación, específicamente de los departamentos de Cusco, La Libertad, Junín y Moquegua.

La iniciativa legislativa se sustenta en los proyectos de ley 6790, 6835, 7005, 7132, 7227, entre otros. Fue aprobada en la sesión plenaria del 12 de marzo de 2025 y observada por el Poder Ejecutivo el pasado 8 de abril.

Durante el debate de esta mañana, el presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Edgard Reymundo Mercado (BDP), señaló que la observación principal del Ejecutivo se refería a las competencias del Ministerio de Cultura en la identificación y propuesta de las manifestaciones culturales que deben ser postuladas ante la UNESCO.

En respuesta, Reymundo enfatizó que la ley tiene un carácter declarativo, sin ánimo de invadir competencias.

“Esta norma no desconoce ni limita la función del Ministerio de Cultura, sino que visibiliza la demanda de las propias comunidades, muchas veces canalizadas a través de sus representantes políticos, para que sus tradiciones sean consideradas con miras a su reconocimiento internacional”, explicó.

Asimismo, remarcó que iniciativas similares han sido aprobadas en el pasado sin generar alteraciones al orden jurídico ni impactos económicos que afecten la función ejecutiva o fiscal del Estado. “El Congreso tiene la responsabilidad de llamar la atención del Ejecutivo sobre los temas que preocupan a nuestras regiones y que merecen atención e impulso desde el Estado”, sostuvo.

El proyecto busca motivar que, dentro del marco de sus atribuciones, el Ejecutivo considere la implementación progresiva de acciones orientadas a posibilitar la postulación formal de estas manifestaciones culturales ante la UNESCO.

Durante el debate, los congresistas Waldemar Cerrón (PP), Guido Bellido (PP) y Víctor Cutipa (JP – VP) expresaron su firme respaldo a la propuesta, destacando la importancia de proteger, promover y proyectar internacionalmente las expresiones culturales del país.

“La norma representa un paso firme en la valorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú, reconociendo su papel fundamental en la identidad, la cohesión social y el desarrollo de las comunidades originarias y tradicionales del país”, concluyó Waldemar Cerrón.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

De interés nacional la construcción del nuevo puente San Francisco en el VRAEM

14 May 2025 | 18:03 h

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad (105 votos a favor), el dictamen recaído en el Proyecto de Ley...

Leer más >
  • Compartir

Revisarán casos de policías retirados por renovación excepcional

14 May 2025 | 17:45 h

Con 84 votos a favor, 7 en contra y 10 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia la...

Leer más >
  • Compartir