Pleno del Congreso aprueba por insistencia modificaciones al Código Tributario para beneficiar a microempresas

Centro de Noticias del Congreso

08 May 2025 | 13:03 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia, la autógrafa de ley recaída en los proyectos de ley 343/2021-CR y 3676/2022-CR, que propone modificar el Decreto Legislativo 816, Código Tributario.

La iniciativa legislativa, que había sido observada por el Ejecutivo, tiene como objetivo establecer cursos de capacitación como medida preventiva para las microempresas, en el marco de la potestad sancionadora de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

La propuesta fue aprobada con 69 votos a favor, 17 en contra y 6 abstenciones.

“Ha sido aprobada la insistencia en los mismos términos de la autógrafa de ley observada por la presidenta de la república. La aprobación por insistencia no requiere de una segunda votación”, indicó el congresista Alejandro Cavero, tercer vicepresidente del Parlamento Nacional.

Durante la sustentación del dictamen, la congresista Tania Ramírez García (FP), presidenta de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, resaltó que el Estado, conforme al artículo 59 de la Constitución, tiene la obligación de brindar un tratamiento especial a las pequeñas empresas y ofrecerles oportunidades de desarrollo.

En esa línea, la norma busca evitar que los emprendedores formales quienes muchas veces desconocen el complejo marco regulatorio vigente sean sancionados económicamente desde el primer momento, afectando su sostenibilidad.

“La Sunat, en lugar de imponer una multa en la primera infracción, debería asistir y capacitar al contribuyente. Si reincide, entonces sí corresponderían las sanciones económicas. No se trata de impunidad, sino de ofrecer una verdadera oportunidad de aprendizaje”, expresó la parlamentaria.

Ramírez García subrayó que esta medida no implica una condonación ni el debilitamiento del régimen sancionador, sino que representa una sanción de carácter formativo, orientada a promover el conocimiento tributario, la formalización y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Cabe precisar que la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa del Congreso aprobó por mayoría el dictamen de insistencia de la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, relacionada con los Proyectos de Ley 3676/2022-CR y 343/2021-CR, que modifican el Código Tributario.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno aprueba iniciativa que incorpora el enfoque de familia en políticas públicas

08 May 2025 | 17:58 h

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3038/2022-CR, que propone, con...

Leer más >
  • Compartir

Analizan experiencias exitosas de negociación colectiva en América Latina

08 May 2025 | 17:39 h

Ante delegaciones nacionales e internacionales de dirigentes sindicales de los trabajadores, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, destacó...

Leer más >
  • Compartir