Parlamento reivindica a población ayacuchana que sufrió violencia extrema

Pleno del Congreso aprueba insistencia de ley para crear el distrito de Putis

Centro de Noticias del Congreso

04 Mar 2021 | 18:25 h

El Pleno del Congreso, en su sesión virtual, aprobó por insistencia la ley de creación del distrito de Putis en la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho.

La iniciativa reconoce que es atribución del Congreso aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo, como lo señala también el Art. 76 del Reglamento del Congreso.

La propuesta de creación del distrito de Putis fue hecha por el Poder Ejecutivo durante el periodo parlamentario 2011-2016. Posteriormente, fue observada en el mismo periodo para luego ser retomada por el Parlamento actual “por ser de justicia y medio de desarrollo de una población que en el pasado sufriera de la violencia política que se vivió en el país”, según recordó el presidente de la Comisión de Descentralización, el legislador Grimaldo Vásquez Tan (Descentralización Democrática).

La iniciativa, aprobada en sus disposiciones complementarias, consigna que en tanto se elijan e instalen las nuevas autoridades por elección popular en el nuevo distrito de Putis, la administración de los recursos y la prestación de servicios públicos son atendidas por la Municipalidad Distrital de Santillana.

Putis limita con el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Por el este y sureste, limita con el distrito de Sivia, provincia de Huanta; por el sur y suroeste, con los distritos de Santillana, Uchuraccay, provincia de Huanta; por el oeste y noroeste, con el distrito de Ayahuanco, provincia de Huanyta, también dentro del departamento de Ayacucho. Estos límites han sido trazados sobre la base de las Cartas Nacionales del Instituto Geográfico Nacional.

 La Representación Nacional busca, con la creación del distrito de Putis, reconocer e impulsar a un pueblo luchador que desde 1984, año en que sufriera uno de los hechos de violencia más grandes en el país, no ha dejado de buscar su desarrollo.

BREVE RESEÑA DE PUTIS

La Comisión de la Verdad y Reconciliación logró establecer que, en diciembre de 1984, no menos de 123 hombres y mujeres de las localidades de Cayramayo, Vizcatampata, Orccohuasi y Putis, en el distrito de Santillán, provincia de Huanta (Ayacucho), fueron víctimas de una ejecución arbitraria, llevada a cabo por efectivos del ejército acantonados en la comunidad de Putis. Los comuneros entonces fueron reunidos por los militares con engaños, los obligaron a cavar una fosa y luego fueron acribillados por los agentes del orden.

 

Lima, 4 de marzo de 2021

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir