En primera votación

Pleno del Congreso aprueba dictamen que fortalece el desarrollo ferroviario en el país

Centro de Noticias del Congreso

04 Dic 2024 | 18:15 h

Por unanimidad (67 votos a favor), el Pleno del Congreso aprobó en primera votación, el dictamen que promueve el estudio y fortalecimiento del desarrollo ferroviario a nivel nacional.

Esta nueva normativa busca facilitar la ejecución de proyectos ferroviarios incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, además de impulsar nuevas iniciativas enfocadas en la construcción, mejora, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria del país.

La propuesta, sustentada en los proyectos de ley 408, 1721, 3330, 5471, 6924, 8054, 8326, 8934, 8979 y 2258, tiene como objetivo acelerar el crecimiento de la infraestructura ferroviaria, promoviendo el desarrollo económico y social en las zonas de influencia.

Como parte de su enfoque sostenible, se establece que todos los proyectos deberán contar con la Certificación Ambiental otorgada por la entidad competente.

La norma aplica tanto para proyectos de transporte de carga como de pasajeros y permite su inclusión en el Programa Multianual de Inversiones del año fiscal 2026.

Entre los principales proyectos priorizados se encuentran: el tramo Trujillo – Chiclayo – Piura, incluyendo Paita, Eten y Salaverry; el tren logístico minero y de pasajeros Cajamarca – Chiclayo – Puerto Eten, el ferrocarril Lima – Ica, que abarca Pisco, Chincha, Cañete y Lima; el ferrocarril puerto San Juan de Marcona – Andahuaylas, conectando Apurímac, Ayacucho, Arequipa e Ica.

Asimismo, el ferrocarril Lima – Barranca, el túnel trasandino Lima – Junín, el Corredor Ferroviario Este Lima – Ricardo Palma y la rehabilitación complementaria del Ferrocarril Central, entre otros.

La presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Marleny Portero López (AP), afirmó que esta ley marca un paso decisivo hacia la modernización de la red ferroviaria del país. “Las inversiones en estos proyectos contribuirán a mejorar la conectividad, optimizar la logística de transporte de carga y fomentar el turismo interno”, señaló.

Durante el debate los congresistas Segundo Quiroz (BM-CN), José Jerí (SP), Guido Bellido (PP) y Katy Ugarte (BM-CN) destacaron la importancia de esta iniciativa para fortalecer la infraestructura y promover el desarrollo del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir