Fue exonerada del trámite de segunda votación

Pleno aprueban propuesta de alivio financiero para los pequeños productores agropecuarios

Centro de Noticias del Congreso

16 Jun 2022 | 14:51 h

Congresista Vivian Olivos, presidenta de la Comisión Agraria

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría (108 votos a favor, 5 abstenciones), el dictamen del proyecto de ley que propone el alivio financiero para los pequeños productores agropecuarios afectados por la emergencia en el sector agrario.

Fue el jueves 16, en el marco del Pleno Agrario, el cual busca atender las demandas de los productores agropecuarios y enfrentar la crisis alimentaria que vive el país en estos momentos.

Durante la sustentación, la congresista Vivian Olivos Martínez (FP), presidenta de la Comisión Agraria, señaló que la propuesta legislativa establece medidas excepcionales en favor de aquellos pequeños productores agropecuarios afectados a nivel nacional por el incremento de los costos.

“Estamos hablando de los insumos, plagas y por la emergencia sanitaria de la COVID-19 en el periodo 2021-2022 para apoyar la continuidad agrícola y contribuyan a la inclusión financiera del pequeño agricultor”, sostuvo.

La iniciativa legislativa establece un nuevo plazo para los deudores que no se acogieron al Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA) en la Ley N.° 30600, Ley del Programa para la Reinserción Económica y Financiera de los acreedores que se acogieron al Programa Rescate Financiero Agropecuario, el cual comprende desde la vigencia de la presente ley hasta el 30 de junio de 2023.

Además, faculta al Consejo Directivo del Fondo Agroperú formular lineamientos especiales para los saldos de la cartera atrasada vencida, y castigada pudiendo establecer a favor del deudor los beneficios establecidos en el artículo 3 de la presente ley, referido al Programa de Alivio Financiero Agropecuario de la cartera Agrobanco.

También se crea el Registro de beneficiarios de la adquisición de cartera de Agrobanco por el Fondo AgroPerú y del Programa de Alivio Financiero Agropecuario-PAFA a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego con base a la información proporcionada por el Agrobanco, con el objeto de mejorar la ejecución del gasto público evitando la duplicidad de productores del refinanciamiento.

El dictamen recoge las propuestas de las congresistas Nilza Chacón Trujillo (FP), Karol Paredes Fonseca (AP) y Vivian Olivos Martínez (FP).

Al respecto, la congresista Nilza Chacón señaló que la propuesta busca el alivio financiero de los pequeños productores agropecuarios afectados por la emergencia del agro, debido que a su situación crediticia se ha complicado por la falta de capitalización por el encarecimiento de los costos de producción.

“Los campesinos del campo sufren una de las peores crisis por el desabastecimiento de sus insumos y el encarecimiento de sus productos, por eso es importante esta propuesta para que puedan acceder al financiamiento y para que lleguen a la oportuna campaña que es el 2022 y el 2023”, dijo.

Karol Paredes manifestó que los pequeños agricultores esperan medidas y beneficios concretos del Gobierno y del Congreso para afrontar medidas correctivas ante una emergencia alimentaria.

“Hay falta de fertilizantes. Los agricultores están próximos a iniciar una campaña agrícola, por eso necesario que reciban nuestro apoyo. Esta es una muestra directa de que estamos preocupados por los agricultores de nuestro país”, señaló.

El proyecto fue exonerado de segunda votación con 104 votos a favor y 6 abstenciones, por lo tanto, quedó listo para ser enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir