Pleno aprueba medidas para acelerar y destrabar el proyecto del corredor vial Apurímac-Cusco

Centro de Noticias del Congreso

30 Abr 2025 | 12:21 h

Por amplia mayoría, el Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que con texto sustitutorio establece medidas especiales para facilitar la adquisición prioritaria de terrenos destinados al Proyecto “Mejoramiento del Corredor Vial Apurímac-Cusco”, una obra estratégica para la integración logística y productiva de ambas regiones.

Con 100 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones fue aprobada la iniciativa que se sustentada en el Proyecto de Ley 10611/2024-PE. Fue exonerada de segunda votación por 96 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones.

El texto aprobado autoriza al Poder Ejecutivo a emitir, en un plazo máximo de 30 días calendario desde su entrada en vigencia, un decreto supremo que establezca disposiciones excepcionales para la adquisición voluntaria de terrenos.

Esto se realizará al margen del marco ordinario vigente para expropiaciones, permitiendo agilizar los procesos y evitar mayores dilaciones en la ejecución de esta infraestructura de vital importancia.

Asimismo, la propuesta incorpora una cláusula de inversión social estableciendo que las empresas concesionarias que se beneficien del uso del corredor vial como ruta logística estarán facultadas, de manera voluntaria, a destinar no menos del 0.5 % anual de su rentabilidad a proyectos sociales en favor de las comunidades campesinas del área de influencia.

Esta disposición aplicará en caso de adendas sustitutivas o nuevos contratos de concesión.

La congresista Marleny Portero López (AP), presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, mencionó que “la fórmula legal responde a los reclamos históricos de alcaldes provinciales, distritales y comuneros, quienes hoy mantienen bloqueadas varias vías. Este marco permitirá reducir significativamente el conflicto social en la zona”.

Durante el debate parlamentario, la congresista Ruth Luque Ibarra (BDP) señaló que esta medida representa un paso adelante en el proceso de diálogo y compromiso del Ejecutivo con las comunidades afectadas, subrayando que la iniciativa también contempla la declaratoria de interés nacional para el asfaltado integral de la vía, así como la no paralización del proceso de saneamiento físico-legal de los terrenos.

Por su parte, el congresista Luis Ángel Aragón Carreño (AP) destacó que este proyecto «reivindica a muchas comunidades campesinas que han sido históricamente olvidadas”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso promulgó ley que reivindica a los combatientes calificados como defensores de la patria

30 Abr 2025 | 14:46 h

En una emotiva ceremonia, a la que asistieron parlamentarios de distintas bancadas, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides,...

Leer más >
  • Compartir

Autorizan al Minem transferencia financiera a favor del Ministerio de Vivienda

30 Abr 2025 | 14:09 h

Con 81 votos a favor, 0 en contra y 21 abstenciones, el Pleno de Congreso aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir