Propuesta del Poder Ejecutivo fue exonerada del trámite de segunda votación

Pleno aprueba ley de creación del distrito de Lambras, en Huancavelica

Centro de Noticias del Congreso

02 Nov 2020 | 21:26 h

Congresista por Huancavelica, Kenyon Durand

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, la ley de creación del distrito de Lambras, en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, y que fuera sustentada con el Proyecto de Ley (PL) 2626/2017-PE, presentado por el Poder Ejecutivo.

El dispositivo legal también recibió la unanimidad cuando se solicitó la exoneración de la segunda votación que, de acuerdo con el inciso e) del artículo 73 del Reglamento del Parlamento, debe efectuarse transcurridos siete días calendario como mínimo.

El titular de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Grimaldo Vásquez Tan (SP), informó que la propuesta no se llegó a debatir, y “fue actualizado por el congresista Wuilian Monterola Abregú (FP) con el PL 2626/2017, y ha sido exonerado del debate de comisión”.

Vásquez Tan sostuvo que la iniciativa obedece, fundamentalmente, a una estrategia de atención de la zona del Vraem (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), vigente en el momento de su presentación; el contenido de la norma es demarcatorio, crea el distrito de Lambras, con su capital Santa María, y considera sus límites dentro de la provincia de Tayacaja.

Lambras, continuó el parlamentario, es un desprendimiento de los distritos de Huachocolpa y Surcubamba, con los cuales limita, así como con el departamento de Junín. La norma establece su demarcatoria y establece los límites de colindancia con los distritos mencionados.

El Pleno, indicó Vásquez Tan, deberá deliberar de acuerdo con el artículo 102, numeral 7, de la Constitución Política del Perú, que establece que es su atribución “aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo”.

Además, prosiguió el titular de la Comisión de Descentralización, “teniendo en cuenta que los interesados, directamente, han gestionado, (esta iniciativa) por muchos años y han cumplido con todos los requisitos de ley”.

Hicieron uso de la palabra los congresistas Kenyon Durand Bustamante (AP), María Céspedes Cárdenas (Frepap), Otto Guibovich Arteaga (AP), Arón Espinoza Velarde (PP), Rosario Paredes Eyzaguirre (AP), Posemoscrowte Chagua Payano (UPP), y Fernando Meléndez Celis (APP), quienes saludaron la medida.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir