Pleno aprueba fortalecimiento del FISE para combatir la pobreza energética

Centro de Noticias del Congreso

16 Abr 2025 | 13:24 h

Tras un cuarto intermedio, el Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 9268/2023-CR, 9369/2024, 9375/2024 y otros, que proponen modificar la Ley 29852, que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), con el fin de garantizar el acceso a la energía.

La iniciativa obtuvo 98 votos a favor y seis abstenciones. Enseguida, fue exonerada del trámite de segunda votación.

Según el texto sustitutorio, la propuesta legislativa busca modificar los artículos 3 y 5 de la Ley 29852 con el objetivo de reforzar el rol del FISE como mecanismo de compensación y subsidio para hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.

Entre los cambios propuestos, se establece que los recursos del FISE se asignen exclusivamente a familias registradas en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y a los actuales beneficiarios del programa, priorizando zonas rurales y de pobreza extrema. El objetivo es garantizar el acceso a servicios básicos como electricidad, gas natural y GLP, y promover el uso de energías más limpias y sostenibles.

Asimismo, se dispone la entrega gratuita de cocinas y kits de GLP a sectores vulnerables, incluyendo instituciones educativas con programas de alimentación, comedores populares y ollas comunes inscritas en el Registro Único Nacional. También se contempla un incremento progresivo del presupuesto del FISE destinado al GLP, con el propósito de reemplazar el uso de combustibles contaminantes como la leña y el carbón, y erradicar la pobreza energética en un plazo de cinco años.

Finalmente, se creará una comisión liderada por el Ministerio de Energía y Minas, con participación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, encargada de proponer modificaciones normativas y elaborar un plan de acción para ampliar el alcance del Programa Vale FISE.

Durante su intervención, el congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN) destacó que el proyecto busca fortalecer y ampliar los instrumentos del FISE, extendiendo su cobertura y asegurando que los beneficios lleguen de manera oportuna y efectiva a quienes más lo necesitan.

“El objetivo es claro, que ninguna familia peruana quede excluida del acceso a la energía, un recurso vital para el bienestar, la salud, la educación y el desarrollo económico de nuestros pueblos”, enfatizó el legislador.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Trabajadores podrán participar en las utilidades de empresas que generan rentas de tercera categoría

04 Nov 2025 | 17:38 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside el congresista Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Ciencia cuestiona al Reniec por presunta filtración de datos y recibe descargo de su jefa nacional

04 Nov 2025 | 16:47 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, presidida por la congresista Ariana Orué Medina (PP), analizó este martes las...

Leer más >
  • Compartir