Pleno aprueba fortalecer el Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos en favor de los consumidores

Centro de Noticias del Congreso

04 Dic 2024 | 13:38 h

El Pleno del Congreso aprobó con 95 votos a favor, el dictamen del Proyecto de Ley 9029 que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, con el fin de fortalecer el Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos (Sistema de Alertas de Consumo).

La propuesta de ley modifica los artículos 29, literales c) y h) y 136, literales g) y j) de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, estableciendo que el proveedor, utilizará como primera opción, vías de comunicación individuales con el potencial consumidor afectado.

“En el caso de que no sea posible individualizar la comunicación con el consumidor que adquirió el producto o servicio, el proveedor recurre a medios de comunicación masivos de alcance nacional”, se detalla en el texto.

Además, se incorpora el artículo 29-A en la Ley 29571, estableciendo que el Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, es un conjunto de normas y procedimientos orientado a difundir información a la ciudadanía sobre riesgos no previstos o imprevisibles en productos o servicios.

Se considera también que en el caso de detectarse un producto o servicio peligroso, la autoridad administrativa se encontrará facultada para solicitar, consolidar y verificar información relacionada con productos y servicios peligrosos, publicar y difundir alertas de productos y servicios peligrosos y supervisar el cumplimiento del procedimiento de comunicación de advertencias y alertas.

Previo al voto el congresista Manuel García Correa (APP), presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, sustentó que la propuesta responde a la creciente necesidad de proteger la seguridad de los consumidores, quienes están expuestos a productos y servicios que presentan riesgos potenciales para su salud e integridad.

“La proliferación de artículos peligrosos en el mercado como automóviles defectuosos, dispositivos médicos y productos de uso diario, así como el aumento de incidentes relacionados con estos productos, evidencian la necesidad urgente de un sistema de alerta eficaz, que permita a los consumidores tomar decisiones informadas para protegerse”, refirió.

En este sentido la propuesta legislativa se justifica en que actualmente no existe un marco robusto que gestione centralizadamente las alertas. “Por tanto la falta de un sistema fortalecido, limita la capacidad de respuesta de las autoridades y dificulta la protección integral del consumidor en situaciones de riesgo”, acotó el parlamentario.

La propuesta fue exonerada de segunda votación con 92 votos a favor.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Por insistencia se aprueba la creación de la Universidad Nacional de Desaguadero

02 Abr 2025 | 19:36 h

La representación nacional aprobó, por insistencia, la autógrafa observada por el Ejecutivo recaído en los proyectos de ley 8115/2023-CR,...

Leer más >
  • Compartir

Conmemoran los 126 años de inmigración japonesa al Perú y su aporte a la cultura nacional

02 Abr 2025 | 19:04 h

El hemiciclo Raúl Porras Barnechea fue escenario de la ceremonia de reconocimiento y conmemoración de los 126 años de...

Leer más >
  • Compartir