Beneficiará a 17 distritos estratégicos y fortalecerá la presencia del Estado en zonas limítrofes

Pleno aprueba dictamen que garantiza inversión pública para el desarrollo fronterizo de Loreto

Centro de Noticias del Congreso

14 Ago 2025 | 12:00 h

En segunda votación, el Pleno del Congreso de la República aprobó, por unanimidad (84 votos), el dictamen que garantiza el financiamiento de proyectos de inversión pública orientados a reducir las brechas en la prestación de servicios básicos e infraestructura en las zonas de frontera del departamento de Loreto.

La medida, recaída en el Proyecto de Ley 10331/2024-CR, incorpora al Consejo Directivo del Fideicomiso para el Desarrollo Fronterizo dentro de los órganos previstos en la Ley 29778, Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza, fortaleciendo así el marco institucional para la gestión eficiente de los recursos.

Durante la sustentación, el congresista Víctor Flores Ruiz (FP), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, destacó que esta norma “mejorará sustancialmente la eficiencia de la inversión pública en territorios históricamente postergados, caracterizados por su dispersión geográfica y elevados niveles de pobreza multidimensional”.

Asimismo, subrayó que la propuesta optimiza recursos ya existentes, respeta la sostenibilidad fiscal y refuerza el proceso de descentralización con participación ciudadana efectiva.

En el debate, el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López Ureña (AP), afirmó que la norma también fortalece la soberanía nacional, cerrando el paso a amenazas externas.

“Con este dictamen el Estado peruano y el Congreso de la República se hacen presentes en la zona con un importante proyecto de ley”, remarcó.

El congresista Juan Carlos Mori (AP) precisó que serán 17 distritos fronterizos los beneficiados, mientras que el parlamentario Pasión Dávila (BS) recordó que la Amazonía abarca gran parte del territorio de varios departamentos y pidió que este tipo de beneficios se extienda a toda la zona amazónica.

Otros legisladores como Guido Bellido (PP), Rosío Torres (APP) y Francis Paredes (PP) también respaldaron la medida, resaltando su importancia para cubrir carencias históricas y hacer justicia con las comunidades amazónicas.

DISTRITOS BENEFICIADOS

El Fideicomiso para el Desarrollo Fronterizo de Loreto beneficiará a los distritos de Morona y Andoas (Datem del Marañón), Trompeteros y El Tigre (Loreto), Torres Causana y Napo (Maynas), Putumayo, Teniente Manuel Clavero, Rosa Panduro y Yaguas (Putumayo), Ramón Castilla y Yavarí (Mariscal Ramón Castilla), Yaquerana y Alto Tapiche (Requena), San Pablo y Pebas (Mariscal Ramón Castilla), y Santa Rosa de Loreto (Mariscal Ramón Castilla).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente José Jerí: “Virtualidad es necesaria para la continuidad de las labores parlamentarias”

14 Ago 2025 | 15:19 h

Esta tarde, el titular del Parlamento Nacional, José Jerí Oré, brindó declaraciones a los medios de comunicación donde abordó...

Leer más >
  • Compartir

Pleno declara a la poesía loncca de Arequipa como patrimonio cultural de la Nación

14 Ago 2025 | 14:33 h

Con 89 votos a favor, el Pleno de Congreso aprobó en forma unánime, en segunda votación, la propuesta que...

Leer más >
  • Compartir