Propuesta fue exonerada de segunda votación
Pleno aprueba dictamen para garantizar acceso de emergencia al agua potable en zonas vulnerables

Centro de Noticias del Congreso
16 Abr 2025 | 14:57 h

Con amplio respaldo, el Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9677/2024-CR, que garantiza el acceso de emergencia al agua potable en zonas de riesgo no mitigable, beneficiando directamente a más de un millón de peruanos que viven en condiciones precarias, sin acceso a este recurso vital.
La iniciativa, aprobada por 103 votos a favor y 1 abstención y exonerada de segunda votación, modifica la Ley 30645, permitiendo la instalación temporal de servicios de agua y alcantarillado en zonas clasificadas como de riesgo no mitigable, previamente declaradas por los gobiernos locales.
Estas intervenciones deberán ser no permanentes, con un plazo máximo de tres años para su operación y mantenimiento, y ejecutadas en el marco de planes de reasentamiento y estrategias locales en coordinación con las entidades prestadoras de servicios de saneamiento.
“Hay más de un millón de ciudadanos que viven en zonas altas, peligrosas, donde no tienen acceso a agua potable y pagan tarifas abusivas por baldes de agua. Esta ley les devuelve dignidad”, expresó la congresista Norma Yarrow (RP), durante el debate.
Por su parte, la congresista Noelia Herrera (RP) resaltó el compromiso del Parlamento con la justicia social y el derecho humano al agua.
“Es una obligación moral de este Congreso garantizar este servicio básico a las poblaciones más vulnerables. El agua no puede seguir siendo un privilegio”, afirmó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL