Por unanimidad y fue exonerada de segunda votación

Pleno aprueba dictamen para fortalecer la atención y gestión del Instituto Nacional de Oftalmología

Centro de Noticias del Congreso

20 Nov 2025 | 20:39 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 010452/2024-CR, 09945/2024-CR, 09825/2024-CR, y otros, que establece medidas para fortalecer la atención del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y optimizar la salud visual de la población.

La iniciativa declara de interés nacional la creación del Instituto Regional de Oftalmología del Sur en el departamento de Arequipa y del Instituto Regional de Oftalmología del Centro en el departamento de Junín.

El dictamen fue aprobado por unanimidad (97 votos a favor) y exonerada de la segunda votación.

La presidenta de la Comisión de Salud y Población, Magaly Ruiz (bancada APP), sustentó la propuesta como primera comisión dictaminadora y señaló que resulta necesario atender la demanda creciente por atenciones del INO, que como hospital especializado afronta la necesidad de mayores recursos humanos y tecnológicos.

El texto aprobado tiene por objeto establecer medidas para fortalecer la gestión administrativa, constituir el pliego presupuestal del INO y disposiciones para su funcionamiento.

“La presente ley tiene por finalidad fortalecer el sector salud mediante la organización y gestión eficientes del INO, optimizando sus capacidades para atender enfermedades complejas, e implementar estrategias que garanticen el acceso equitativo y descentralizado a servicios oftalmológicos especializados, a favor de la salud pública del país y contribuir a la prevención, promoción y atención de la salud ocular a nivel nacional”, según la norma aprobada.

Asimismo, destaca que el INO se constituye en pliego presupuestal, adscrito al Ministerio de Salud, sobre la base de la «Unidad Ejecutora 008-124: Instituto Nacional de Oftalmología».
Además, contará con autonomía económico-financiera y administrativa para el cumplimiento de sus funciones; asimismo, formula, aprueba y ejecuta su presupuesto anual.

Por su parte, el congresista, Alejandro Soto (bancada APP), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, recordó que dicho grupo de trabajo aprobó por mayoría el dictamen que propone la ley que establece como pliego presupuestal al INO y no adscrito al Ministerio de Salud.

“La salud ocular es un pilar fundamental para el desarrollo individual y colectivo de nuestra sociedad. En el Perú enfrentamos una preocupante realidad. El Ministerio de Salud señala que el 70 % de la población peruana presenta algún problema ocular”, acotó.

Soto añadió que la labor del INO se ve limitada por su actual condición de unidad ejecutora adscrita al Ministerio de Salud, lo cual genera concentración y centralización en la toma de decisiones y asignación de recursos, afectando su autonomía administrativa y financiera y restringiendo su capacidad para gestionar sus ingresos y gastos de manera eficiente y oportuna.

El legislador Jaime Quito (Bancada Socialista), autor de uno de los proyectos, sostuvo que los problemas de salud visual son graves en todo el país, pero más grave es en el sur por los efectos de la radiación solar y no se cuenta con una institución especializada para la atención de estas dolencias.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Reforma de Carta Magna eleva a Indecopi a rango de organismo constitucional autónomo

20 Nov 2025 | 21:34 h

El Pleno del Congreso aprobó con 81 votos a favor, 18 votos en contra y 6 abstenciones el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que amplía los plazos de afiliación para participar en ERM 2026

20 Nov 2025 | 20:32 h

El Pleno del Congreso aprobó este jueves el dictamen que modifica de manera excepcional la Ley N.° 26859, Ley...

Leer más >
  • Compartir