Se coordinará acciones y evaluará resultados de la política nacional al 2030

Pleno aprobó creación de comisión multipartidaria para supervisar avances contra la trata de personas

Centro de Noticias del Congreso

05 Nov 2025 | 19:20 h

El Pleno del Congreso aprobó la Moción de Orden del Día N.° 19370, que crea la Comisión Especial Multipartidaria encargada de dar seguimiento, coordinar y monitorear los avances en la lucha contra la trata de personas, así como las acciones implementadas para cumplir con las metas de la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030”.

La iniciativa obtuvo 45 votos a favor, 41 en contra y 9 abstenciones, tras un intenso debate en el hemiciclo.

El congresista Alejandro Muñante (RP), autor de la moción, explicó que esta propuesta surge como resultado de la aplicación de la Ley N.° 28950, que fortalece la normativa contra la trata de personas. “La moción de orden del día nace en razón a la aplicación de la ley. Hemos recibido del premier, el ministro del Interior y la ministra de la Mujer el informe anual que durante años no se entregaba justamente porque la ley no se había autorizado, y en razón a esa ley es que se ha creado. Estamos para darle seguimiento a esa política”, sostuvo.

Muñante advirtió sobre la gravedad de este delito y la escasa inversión estatal para enfrentarlo. “Se sabe, a través de las diversas organizaciones que luchan contra la trata de personas, que este flagelo crece cada año. Genera una ganancia ilícita de aproximadamente 1,300 millones de dólares, y el Estado peruano invierte menos de cuatro millones de soles, es decir, un poco más de un millón de dólares. Desde el Parlamento no ha existido hasta hoy un grupo de trabajo que pueda dar seguimiento a esta política. En otras palabras, estábamos nosotros mismos faltando a este deber del Estado”, afirmó.

DEBATE

Durante la sesión, el vocero de Acción Popular, Edwin Martínez, expresó su desacuerdo con la creación de nuevas comisiones. “Parecería que el Congreso quiere asumir el rol del Ejecutivo, del Ministerio Público, del Poder Judicial y de la Policía. Cada comisión que se crea termina pidiendo prórrogas porque no concluye su labor. Esto es burocratizar el Congreso y demostrar incapacidad para resolver los problemas fundamentales”, señaló.

Por su parte, la congresista Patricia Juárez (FP), coincidió con esa postura. “Se ha criticado mucho la proliferación de comisiones. Creo que perfectamente este tema puede formar parte de un grupo de trabajo de la Comisión de la Mujer. No es necesario crear una comisión especial para este tema específico”, manifestó.

COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

La Comisión Especial Multipartidaria estará conformada por un representante de cada grupo parlamentario, respetando los principios de pluralidad y proporcionalidad. Su tarea será supervisar los avances en la ejecución de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y presentar, al final del periodo parlamentario, un informe que resuma las acciones y resultados obtenidos.

En una primera votación, la admisión al debate se aprobó con 66 votos a favor, 4 en contra y 31 abstenciones, reflejando la diversidad de opiniones dentro del Congreso. Finalmente, la propuesta se ratificó con 45 votos a favor, consolidando así el compromiso parlamentario de fortalecer la lucha contra uno de los delitos más graves que afectan al país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Autorizan a universidades públicas hacer modificaciones presupuestarias para gastos de gestión

05 Nov 2025 | 20:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta noche el dictamen que propone autorizar a las universidades públicas...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional reconocimiento de Maratón Internacional de los Andes como evento emblemático del atletismo mundial

05 Nov 2025 | 20:09 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen -con texto sustitutorio- recaído en el Proyecto de Ley 12370/2025-CR,...

Leer más >
  • Compartir