Congreso refuerza el marco normativo para salvaguardar el patrimonio natural puneño
Pleno aprobó cambios legales para fortalecer la recuperación ambiental del lago Titicaca

Centro de Noticias del Congreso
03 Sep 2025 | 20:00 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 4662/2022-CR, que plantea la modificación de la Ley N.° 29906, norma que declara de necesidad y utilidad pública la prevención y recuperación ambiental integral del lago Titicaca y sus afluentes.
La iniciativa, de autoría del congresista Flavio Cruz (Perú Libre), que busca fortalecer las acciones frente a la contaminación de este ecosistema, obtuvo el respaldo de 102 votos a favor, con lo cual se aprobó la exoneración de la segunda votación del dictamen.
Cabe indicar que la propuesta modifica la segunda disposición complementaria de la Ley 29906, con el fin de dotar de mayores facultades a la Comisión Multisectorial encargada de coordinar políticas, planes, programas y proyectos para la recuperación ambiental del Titicaca.
Según el texto aprobado, dicha comisión podrá solicitar la declaración de emergencia ambiental, fijar metas de desempeño para las entidades involucradas y recomendar medidas correctivas inmediatas. Además, la norma obliga a publicar semestralmente en su portal web los avances de las acciones implementadas.
En el curso del debate, la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Silvana Robles (BS), recordó que el dictamen fue respaldado en la cuarta sesión ordinaria de dicho grupo de trabajo en septiembre de 2023. “El presente dictamen fue aprobado por mayoría (…) y no deroga ninguna norma vigente. Por el contrario, promueve la participación de la comunidad científica local, nacional e internacional en la recuperación del lago”, afirmó.
Por su parte, la congresista María Acuña (APP), presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción, destacó la urgencia de atender la situación ambiental. “El proyecto de ley tiene por objeto principal la Bahía interior del lago Titicaca, dado los niveles de contaminación y la proliferación de la llamada lenteja de agua, que se viene incrementando desde hace dos décadas. Es indispensable priorizar acciones concretas de recuperación ambiental”, señaló.
En tanto, el impulsor de la iniciativa, Flavio Cruz, enfatizó la necesidad de decisiones firmes. “A través de la declaración de emergencia ambiental, de conformidad con lo establecido en la Ley General del Ambiente y normas complementarias, salvemos el lago Titicaca. Este marco legal va a permitir la toma de decisiones importantes y urgentes”, manifestó durante su intervención en el Hemiciclo.
En ese marco, el Congreso ratificó así una propuesta legislativa que refuerza los mecanismos institucionales para enfrentar la crisis ecológica del Titicaca, al considerar que la contaminación y el deterioro ambiental representan una amenaza no solo para Puno, sino también para todo el país.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL