Pleno aprobó cambios en el Reglamento del Congreso para mejorar el desempeño congresal

Centro de Noticias del Congreso

12 Ene 2022 | 23:00 h

Con 102 votos a favor, 12 en contra y 2 abstenciones, el Pleno aprobó la modificación de tres artículos del Reglamento del Congreso para mejorar el desempeño de la representación parlamentaria.

Así, se incorpora el literal k) al artículo 22 del Reglamento del Congreso, para permitir el uso de la lengua originaria en el ejercicio de la función parlamentaria.

Para tal efecto, el Congreso asignará un intérprete o traductor del Servicio Parlamentario, debidamente certificado por el Estado Peruano, para que un legislador pueda tener una comunicación directa o inversa, oral y escrita en sus labores parlamentarias.

La otra modificación alcanza al artículo 23 del Reglamento del Congreso para que la Semana de Representación de un congresista no sea solamente en su circunscripción electoral de procedencia, sino también en cualquier parte del país, individualmente o en grupo.

En el caso de los congresistas elegidos por la circunscripción electoral de Peruanos Residentes en el Extranjero, se constituyen siete días calendarios continuos en su circunscripción electoral.

«Adicionalmente, y con el fin de mejorar la representación parlamentaria, la Mesa Directiva proporciona las herramientas tecnológicas necesarias que optimicen una constante comunicación virtual entre los congresistas y todos los peruanos», reza el nuevo texto.

El artículo 51 del Reglamento del Congreso incorpora otro alcance en el sentido siguiente: «Durante el desarrollo de las sesiones, el congresista cuya lengua materna originaria o indígena sea distinta al castellano, puede solicitar la presencia de un intérprete, de conformidad con el literal k) del artículo 22».

Otra modificación es considerar los «plenos temáticos» en las sesiones plenarias ordinarias, «sobre materias de especialidad de las comisiones ordinarias. Los plenos temáticos se desarrollan con las mismas reglas aplicables a los plenos ordinarios».

Finalmente, el dictamen conjunto entre las comisiones de Constitución, Pueblos Andinos y de Relaciones Exteriores, incorpora una disposición complementaria final precisando que «la Mesa Directiva del Congreso emite los acuerdos administrativos pertinentes para implementar lo dispuesto en la presente resolución legislativa, sin que ello implique mayor gasto público».

La sustentación de estas modificaciones estuvo a cargo de Patricia Juárez, presidenta de la Comisión de Constitución, Ernesto Bustamante, de la Comisión de Relaciones Exteriores y Ruth Luque, de la Comisión de Pueblos Andinos.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir