Congreso reafirma su rol fiscalizador en los contratos públicos
Pleno amplía plazo a comisión investigadora “Electro Oriente” hasta fin del periodo legislativo
Centro de Noticias del Congreso
06 Nov 2025 | 22:44 h
El Pleno del Congreso aprobó la Moción N.° 10992, que amplía el plazo de trabajo de la Comisión Investigadora del caso “Electro Oriente” hasta el término del presente periodo legislativo. La decisión obtuvo 69 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, lo que permitirá concluir el informe final sobre el contrato de concesión de reserva fría de generación eléctrica para Iquitos, suscrito entre la empresa Genrent del Perú S.A.C., subsidiaria de Genrent de Brasil, y el Ministerio de Energía y Minas.
Durante la sesión, el presidente de dicho grupo de trabajo, congresista Jorge Marticorena Mendoza (APP), explicó ante el Pleno que la solicitud de ampliación responde a la alta complejidad del caso y a la necesidad de analizar documentación pendiente remitida por diversas entidades públicas.
“Tengo el deber, en representación de los miembros de la comisión investigadora, de poner en consideración el acuerdo unánime adoptado el 20 de octubre para solicitar al Pleno esta ampliación. Este es un tema muy delicado y de carácter reservado, por lo que necesitamos tiempo para concluir un informe final”, manifestó.
El legislador destacó que la comisión logró un avance del 70 % en la investigación y resaltó el esfuerzo de sus integrantes pese a las múltiples responsabilidades que asumen en otras comisiones. Asimismo, enfatizó que el suministro eléctrico de Iquitos constituye un servicio de interés nacional, afectado actualmente por “deficiencias tremendas que perjudican a la población de Loreto y sus zonas aledañas”.
Marticorena detalló que el grupo de trabajo aún evalúa información entregada por el Ministerio de Energía y Minas, equivalente a 469 páginas referidas al periodo 2011–2013, cuando se firmaron los contratos. “La Contraloría no efectuó acciones de control durante esos años, pero nos ha informado que presentará su informe la próxima semana, lo que permitirá completar nuestro trabajo”, precisó.
Por su parte, la congresista Cheryl Trigozo Reátegui (RP) respaldó la extensión del plazo y resaltó la importancia de atender las deficiencias energéticas en la Amazonía. “Esta comisión no solo abordó aspectos técnicos y administrativos, también sesionó en Iquitos para recoger las preocupaciones sociales.
Es urgente resolver el déficit eléctrico que afecta a Loreto, San Martín y Amazonas. Pido a la representación nacional ampliar unos meses más el trabajo para determinar responsabilidades”, señaló.
Con esta decisión, el Congreso reafirma su compromiso de fiscalizar con rigurosidad los contratos públicos vinculados al suministro de energía en la selva norte del país y de garantizar un informe final que contribuya a la transparencia en el uso de los recursos del Estado.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
