PLANTEAN PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE ACOSO
Centro de Noticias del Congreso
25 Abr 2018 | 19:51 h
La legisladora Marisa Glave (Nuevo Perú) se pronunció sobre la necesidad de regular medidas de prevención y protección a las víctimas de acoso, siendo este parte de la violencia estructural que sufren las mujeres y que pueden desencadenar agresiones mayores hasta el feminicidio.
Es urgente, dijo, plantear una iniciativa de prevención de violencia de género que vincule a todos los sectores y que ahora no se encuentran ni como Política Pública ni como obligación legal.“Las mujeres no tenemos mecanismos para prevenir el acoso”, enfatizó..
La idea y objetivo es que la persona que resulte afectada por la recepción no deseada ni provocada de mensajes continuos, escritos o verbales de personas desconocidas o de las que se haya desvinculado, o sufra seguimiento, vigilancia u observación pueda solicitar una orden de restricción que será dispuestas por los Jueces de Paz Letrados.
La idea es poner esta posibilidad de manera expresa para que una persona que sufra acoso pueda pedir una orden de restricción de manera abierta y recibir esta atención por las autoridades pertinentes.
Glave Remy así lo planteó en una mesa de trabajo especializada para estudiar medidas contra el acoso. Asimismo planteó otras medidas que se tomen junto a la restricción como es la prohibición para que el acosador no pueda acercarse al domicilio, centro de estudios o trabajo, hasta una distancia y tiempo establecido conforme al principio de proporcionalidad.
Prohibición de mensajes escritos, verbales, o imágenes a la persona afectada por cualquier medio y de manera permanente, incluidas las posibilidades del uso de medios que permiten la tecnología y redes sociales. (Whatsapp, Faceboock, etc)
Prohibir al acosador de portar armas blancas o de fuego, letales o no letales, por un tiempo determinado, permanente o no permanente. Asimismo, orden para el acosador de reportar sus actividades al juzgado por periodos continuos.
Orden para que siga un tratamiento médico en un establecimiento de salud mental psiquiátrico bajo la supervisión de un profesional que reportará de sus evoluciones clínicas.
Protocolo para denunciar casos de mujeres policontusas
La legisladora Marisa Glave se refirió al caso de Eyvi Liset Ágreda Marchena, quien ayer fue rociada con gasolina y quemada en un bus de transporte público. Sostuvo que al visitarla en el Hospital Almenara donde recibe atención médica, fue informada por los mismos galenos quienes reconocieron que no está establecido el protocolo para informar a la policía los diarios casos que reciben de mujeres policontusas, como sí de da en casos de menores afectados.
Este también es un tema que se debe corregir, comentó la legisladora.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes Francisca Echáis Ramos, representante del Poder Judicial (Programa de Implementación de la Ley 30364); Tammy Quintanilla y William Fernández, del Poder Comisión de Acceso a la Justicia (para la persona en situación de vulnerabilidad.) Liz Meléndez de Flora Tristan; Conny Campos del Movimiento Ni una Menos, Los Olivos, entre otros. (EPA).
PRENSA CONGRESO 25-04-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp
http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp
fotografia.congreso.gob.pe