PLANES DE PREVENCIÓN INCLUIDOS EN PRESUPUESTO

Centro de Noticias del Congreso

18 Dic 2017 | 17:59 h

Los planes de prevención y atención de desastres derivados del Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, deben ser aprobados como máximo en el mes de setiembre de cada año, para poder ser incluidos en el presupuesto anual de cada entidad.

Así lo señala el dictamen del proyecto de ley que fija plazo para la presentación del Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre y los planes que lo conforman, aprobado, por unanimidad, hoy lunes 18 en sesión realizada por la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, que preside el congresista Javier Velásquez Quesquén (PAP).

El proyecto, presentado por los congresistas Luz Salgado Rubianes y Luis Galarreta Velarde (FP), propone la modificación del artículo 19 de la Ley N° 29664, de tal manera que el Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres establezca, anualmente, las líneas estratégicas, objetivos, acciones, procesos y protocolos necesarios.

La comisión considera que el sistema de gestión del riesgo de desastres, tal como lo señala la Defensoría del Pueblo, es indispensable para hacer frente a los desastres naturales, los cuales afectan la vida, la salud y los medios de vida de las personas con un mayor impacto en quienes pertenecen a grupos vulnerables.

Por ello, uno de los propósitos principales de un sistema de gestión de riesgo es generar capacidades para adelantarse a los fenómenos naturales peligrosas o situaciones riesgosas, a fin de gestionarlos adecuadamente y reducir los altos índices de vulnerabilidad en los que vive la población.

La Comisión de Defensa también sancionó, por unanimidad, el proyecto de resolución legislativa que propone autorizar el ingreso al territorio de la República de las unidades navales y de personal extranjero, de acuerdo con el programa de actividades operaciones de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondientes al 2018.

El ingreso de tropas tiene por finalidad incrementar la capacidad de interoperabilidad y obtener conocimientos de nuevos procedimientos técticos-operacionales, los cuales coadyuvan a elevar el nivel de entrenamiento y capacidad operativa de las unidades y personal de las Fuerzas Armadas del Perú.

La propuesta fue presentada por el Poder Ejecutivo. (JON)

PRENSA-CONGRESO

18-12-17

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir