PLAN DE SEGURIDAD VIAL SERÁ ENSEÑADO EN COLEGIOS
Centro de Noticias del Congreso
18 Sep 2017 | 18:50 h
El Plan de Estrategia de Seguridad Vial, elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad Vial, será considerado como una de las políticas de Estado y su difusión será parte del currículo nacional que se implementa en los colegios primarios y secundarios del país. Así se dio a conocer en el foro “Tránsito y Seguridad Vial”, evento organizado por el despacho del legislador Moisés Mamani Colquehuanca (FP).
El foro se da como parte de la Semana de la Seguridad Vial en el Perú y el propósito es sensibilizar a la sociedad sobre los múltiples accidentes de tránsito que sólo el año 2016 alcanzó 89 mil casos con consecuencias fatales para cientos de familias.
Omar Rebolledo Chávez, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial instó a la ciudadanía en general a evitar accidentes de tránsito, no abordando vehículos conducidos por una persona ebrias, sea particular o de servicio público; y a los conductores verificar las condiciones de sus unidades móviles en prevención de futuros accidentes.
Asimismo, opinó a favor de dotar a la Policía Nacional de tecnología necesaria y adecuada para realizar su labor de prevención y que los representantes de gobiernos locales realicen e implementen planes regionales de seguridad vial.
El ex presidente de la Comisión de Transporte, legislador Guillermo Bocangel (FP) sostuvo la urgente necesidad de enseñar en los colegios de manera obligatoria el tema de educación vial. También sostuvo que es necesario implementar un sistema de teleféricos en las principales ciudades del país, que serían una solución en plazo inmediato ante el problema de la congestión vehicular.
Franklin Barreto Verástegui, representante de la PNP, sostuvo que las muertes causadas por accidentes de tránsito pueden considerarse como una epidemia oculta que cobra más vidas que el fenómeno terrorista entre los años 1980 a 1992. El terrorismo causó 24 mil víctimas mortales, mientras en ese mismo periodo murieron en las pistas 34 mil personas.
El año pasado sucedieron 89,304 accidentes de tránsito los mismos que dejaron 2,175 víctimas mortales y 51,104 lesionados graves. La autoridad explicó que en lo que va del presente año se han aplicado 600 mil papeletas, 2,003 intervenidos por ebriedad y 32,278 fotopapeletas. La opinión pública asume que el tema del caos y peligro vehicular es un tema que compete solo a la policía, pero esto no es cierto, explicó.
Hay otros sectores que deben trabajar para que no se den obras viales abandonadas e inconclusas, vías cerradas al tránsito por rejas vecinales, mendicidad y venta callejera en las pistas, falta de mantenimiento vial y fiscalización, incumplimiento de leyes de sanción impuestas, falta de difusión de las normas de tránsito entre otros. (EPA/18/09/2017)
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp