PINDE A AUTORIDADES Y POBLACIÓN SUMAR CONTRA LA CORRUPCIÓN

Centro de Noticias del Congreso

21 May 2018 | 16:29 h

En audiencia pública descentralizada en Chimbote

 

 

CHIMBOTE, May. 21 (CR).- Un llamado a las autoridades para que contribuyan con la realización de obras con un trabajo honesto, dedicado y transparente y apoyo de la ciudadanía para luchar contra la corrupción hicieron el lunes 21 parlamentarios que concurrieron a la Tercera Audiencia Pública Descentralizada “Corrupción, Seguridad y Desarrollo Sostenible” realizada en Áncash.

El importante acto contó con la participación del presidente del Congreso, Luis Galarreta Velarde, y la concurrencia del primer vicepresidente del Congreso, Mario Mantilla y  los titulares de las Comisiones de Descentralización y Constitución, Gilmer Trujillo y Úrsula Letona, respectivamente, organizadores de la reunión.

Mantilla consideró que el Poder Legislativo le da armas legales al Ejecutivo para fomentar el desarrollo, pero que es necesario que éste cumpla con este objetivo.

El legislador recordó que cuando el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso su iniciativa de ley de reconstrucción con cambios, él propuso la incorporación de  algunos sectores, como las mypes -en el que miles de empresarios fueron afectados por las inundaciones- porque es necesaria su reactivación económica y no solo su rehabilitación y reconstrucción de su estructura.

De otro lado, destacó los esfuerzos del congresista Domínguez Herrera en su labor legislativa por lograr beneficios para la población de su departamento  y recordó que el Congreso aprobó su propuesta de ley para la modernización del puerto de Chimbote y comparó este terminal con el de Ilo en el sur.

En otro momento llamó la atención que el MEF siempre esté advirtiendo la existencia de déficit fiscal en las arcas del Estado y cuestionó que se eleven los impuestos en lugar de dar valor agregado a las actividades productivas, como la pesca y la minería.

“Esto debe cambiar”, expresó e insistió en la necesidad de promover la competitividad sobre la base de otorgar valor agregado  a nuestras materia primas. Seguidamente anunció la presentación de su propuesta legislativa que plantea viabilizar esta posibilidad a los empresarios que quieran invertir.

Por su lado, Letona Pereyra destacó la realización de la audiencia porque permite escuchar las demandas de la población y relievó el potencial turístico y de ricos recursos naturales que posee Áncash.

En ese sentido, consideró que existe el reto de desarrollar la micro y la pequeña empresa y recordó que desde el Congreso se ha apoyado el desarrollo del proyecto de irrigación de Chinecas para que sea más eficiente y se garantice la participación de los gobiernos locales.

La legisladora fue enfática al referirse a la decisión del Poder Legislativo de aprobar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. “Nunca más un César Álvarez se escudará en eso”, expresó al tiempo de indicar que hoy el Congreso ha cerrado las puertas a los corruptos, a los narcotraficantes y terroristas a los que ha inhabilitado para ingresar a puestos en el Estado.

Por su lado, el congresista Gilmer Trujillo consideró que Áncash es un emblema de la pesca y el acero, pero también un departamento que ha sufrido muchos golpes por la corrupción.

Por eso dijo que la Comisión de Descentralización, que preside, está preparando el terreno para la esperada descentralización “para que Lima no nos jale” y pidió ayuda a todos los sectores para lograrlo. A las autoridades les demandó hacer frente a la corrupción para facilitar ese proceso.

Karla Shaefer, destacó la presencia del contralor en Chimbote, que fue zona roja de la corrupción, e hizo un llamado a la población para sumarse a la lucha contra este flagelo.

Cuestionó que un departamento con grandes potenciales y riqueza no la distribuya  a la población más pobre.

Sobre el proceso de reconstrucción cuestionó al anterior presidente porque si no hubiera sido por la participación de las Fuerzas Armadas y Policiales en la atención a los damnificados las cifras serían diferentes. Dijo que en Chimbote se perdieron puentes y carreteras y que Áncash fue una de las zonas más golpeadas, junto a La Libertad, Lambayeque, Piura y Lima. “Lo más triste es que ha pasado más de un año y no se ha hecho nada”, lamentó.

Shaefer Cuculiza criticó que en lugar de invertir tres mil millones en descolmatación-trabajo que no se ve-se debió atender a los damnificados.

También destacó que el Congreso apruebe por insistencia la Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y adelantó que se reunirá con los representantes de las zonas que aún no han sido escuchadas por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.  Fue durante la Tercera Audiencia Pública Descentralizada “Corrupción, Seguridad y Desarrollo Sostenible”, que se realizó en el auditorio de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, en Áncash.

El congresista Carlos Domínguez (FP), representante de Áncash fue el anfitrión del evento que congregó también a los legisladores Karla Shaefer (FP), presidenta del grupo de trabajo de seguimiento al proceso de Reconstrucción con cambios, entidad creada por el Poder Ejecutivo para afrontar los embates pluviales en el norte del país.

También participaron los legisladores de Fuerza Popular  Miguel Ángel Torres, Juan Carlo Yuyes, César Segura, Miguel Ángel Elías, Dalmiro Palomino  y Modesto Figueroa.

EL CONTRALOR

Por su lado, el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, dijo que con la Ley N° 30742 Ley de fortalecimiento de la contraloría general de la república y del sistema nacional de control, se ha creado un modelo de control concurrente que acompaña el proceso en el lugar de los hechos y que los encargados de ese trabajo no van solos sino con tecnología que les permite verificar los datos que se requieren.

Dijo que con ese control se ha logrado ayudar al Estado a ahorrar más de 60 millones de soles en descolmatación. Dicho control, explicó permite solucionar problemas antes que se termine la obra sin que ocurran actos de corrupción, que se amplíen los plazos o se modifiquen con adendas.

Anunció que dentro de dos meses la Contraloría tendrá un portal en el que se informará sobre los funcionarios que viene siendo sancionados por fechorías.

En otro momento pidió el apoyo de todos los sectores, en particular de la población, para mejorar el control de la reconstrucción y que en dos meses invitará a los ciudadanos interesados  en formar parte de un programa de voluntariado a los que se capacitará y acreditará para que sean los “ojos y los oídos” de la institución.

También se refirió al proceso de descentralización que se iniciará y a fortalecer a las direcciones nacionales de control las que serán implementadas con herramientas útiles como drones para su trabajo técnico.

EL ANFITRION

El congresista Carlos Dominguez, representante de Áncash y anfitrión del importante evento se manifestó satisfecho de que once parlamentarios encabezados por el titular del Parlamento, hayan visitado su departamento y conocido “in situ” su problemática y sus potencialidades.

Se manifestó en contra de los decretos supremos firmados  a última hora por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski que permite la explotación petrolera en el mar peruano y consideró que las circunstancias los hechos hacen que el acto “huela a corrupción”.

Demandó defender el mar y sus riquezas en beneficio de la población y el desarrollo de nuestro país.

En otro momento criticó la ausencia del gobernado regional de quien dijo debía encabezar la lucha por la defensa del mar peruano y el derecho a la pesca.

Con relación al proyecto Chinecas destacó que el gobierno regional ya no tendrá mayoría absoluta en la conformación del directorio y que ahora habrá la posibilidad de contar con dos representantes del Poder Ejecutivo.

En ese sentido, pidió la convocatoria del nuevo consejo directivo, como dice la ley, de lo contrario el titular del gobierno regional tendrá que responder al delito de omisión por funciones.

Se refirió también a la necesidad de investigar una consultoría realizada durante el gobierno del encarcelado César Álvarez para adquirir terrenos para la construcción del hospital La Caleta, y planteó la necesidad de evaluar alternativas con transparencia. 

Agradeció al Parlamento la aprobación de la ley que declara de necesidad pública el desarrollo del puerto de Chimbote y sostuvo que luchará  para que Chimbote tenga un aeropuerto y vuelos comerciales “porque no es justo que sigamos postergados”.

Como parte de la audiencia la ciudadanía se hizo escuchar pidiendo a las autoridades de la jurisdicción  transparencia, realización de obras, lucha contra la corrupción y que se investiguen determinados casos. (YV/MED)

 PRENSA CONGRESO

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir