En Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, luego de acto de elección de mesa directiva

Piden unidad de esfuerzos para cuidar los recursos del Estado

Centro de Noticias del Congreso

18 Ago 2021 | 14:46 h

Con una invocación para hacer un trabajo unido y esforzado para el cuidado de los escasos recursos del Estado, el congresista Segundo Héctor Acuña Peralta (APP) asumió la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República para el período anual 2021-2022, luego de ser elegido este miércoles 18.

“La pandemia ha puesto al desnudo las deficiencias que padece el país. Confío y aspiro que la unión de esfuerzos, la actitud positiva y democrática de los miembros de esta importante comisión nos permita salir adelante en bien del servicio del país y de sus regiones. Hoy todos somos Perú”, manifestó.

Aseveró que en el país se necesitan grandes recursos, porque existen grandes brechas. “Es una gran oportunidad para nosotros servir a nuestro país, a nuestras regiones”, acotó.

Por su lado, el congresista Diego Bazán Calderón (Avanza País) expresó su expectativa de que la Ley General de Presupuesto “sea justa, equitativa y descentralizada”.

“Esta comisión no puede ser una simple mesa de partes del Poder Ejecutivo. Estoy seguro de que se dará el espacio necesario para debatir y aprobar la mejor propuesta presupuestal para nuestro país”, expresó al tiempo de agregar que es urgente el seguimiento y el control a la ejecución presupuestal de los últimos meses.

En otro momento, congresistas de distintas bancadas se comprometieron a poner su plena disposición a trabajar en resguardo de los recursos de la nación y la descentralización.

El legislador Wilson Soto pidió la formación de un grupo de trabajo de seguimiento a la ejecución presupuestal de los gobiernos regionales y locales asignados para afrontar la pandemia, en particular en Huancavelica, departamento que representa.

La parlamentaria Tania Ramírez García (FP) planteó sesiones descentralizadas, empezando por Cajamarca, su tierra a la que representa.

Por su parte, Carlos Anderson Ramírez (PP) se manifestó preocupado por las más de 300 obras paralizadas que implica la inversión de casi 30 mil millones de soles, que incluye casi 14 hospitales regionales.

“Hablamos de construir hospitales, pero olvidamos que hay obras que se han dejado de continuar” anotó.

LA ELECCIÓN
Para efectos de la elección, el encargado de la coordinación del proceso -por ser el congresista de mayor edad- fue Édgar Reymundo Mercado (JP), quien planteó la modalidad de lista cerrada y votación nominal.

A su turno, la congresista Nilda Chacón Trujillo (FP) presentó la propuesta en la presidencia al congresista Segundo Acuña Peralta (APP); como vicepresidente, Wilson Quispe Mamani (PL); y como secretario, Luis Alegría García (FP). Puesta al voto, la propuesta fue aprobada en forma unánime.

Una segunda propuesta presentada por el congresista Luis Kamiche Morante (PL) no procedió, porque el candidato propuesto para la presidencia es accesitario. Su lista estaba conformada por Carlos Anderson Ramírez (PP), Guillermo Bermejo Rojas (PL) y Américo Gonza Castillo (PL).

Finalmente, Anderson Ramírez aclaró que su candidatura fue inconsulta.

 

Lima 18 de agosto

ver más

Relacionados

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir

Preocupa a Comisión Especial Chinecas plazo para adjudicación de tierras

13 Ene 2025 | 15:48 h

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas, expresó...

Leer más >
  • Compartir