PIDEN TRATO PREFERENCIAL PARA ZONAS DE FRONTERA

Centro de Noticias del Congreso

14 May 2018 | 18:14 h

 

El Grupo de Trabajo encargado del  Desarrollo e Integración Fronteriza, creado desde la Comisión de Relaciones Exteriores acordó solicitar la presencia del Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF) para que brinde información sobre el Plan de Trabajo Anual aprobado desde el año pasado y que a la fecha no se implementa.

El legislador  Juan Carlos Yuyes Meza (FP), coordinador de dicho grupo, sostuvo que los graves problemas que se tienen especialmente en las zonas fronterizas no pueden esperar más.

Zonas como Tumbes, Tacna, Desaguadero y Madre de Dios merecerían especial atención por parte del gobierno, pero ha recibido la desatención sistemática de todos los gobiernos de turno, esperamos que con el CONADIF se pueda hacer de las fronteras zonas más desarrolladas, puntualizó Yuyes Meza, representante de Tumbes que viene impulsando diversos proyectos en su región.

El legislador Alberto Quintanilla (Nuevo Perú), representante de la región fronteriza de Puno, sostuvo que es necesario conocer cuál es la política de fronteras de este gobierno, de manera puntual cuanto se destina para el desarrollo de fronteras que necesita un tratamiento preferencial.

De la misma opinión fue la legisladora Alejandra Aramayo, quien solicitó también la presencia de los ministerios que desarrollan proyectos binacionales como es el caso de Agricultura y Salud.

César Segura Izquierdo (FP), pidió articulación de las diferentes instancias de gobierno, lo hizo en referencia a un  viaje de inspección que realizaron hacia la frontera  Puno con Bolivia  donde verificaron problemas comunes como la trata de personas. “Aquí hemos quedado mal parados”, comentó ante el incumplimiento de convenios bilaterales

El CONADIF

Es un espacio político  que el Ministerio de Relaciones Exteriores  coordina a nivel  multisectorial y multinivel a través del dialogo y  permite concertar y priorizar los procesos de integración fronteriza.

Complementa y apoya las labores de desarrollo sostenible de carácter sectorial y de los gobiernos regionales y locales en las fronteras.

El CONADIF es integrado por ministros de estado y gobernadores regionales, organizaciones representativas de la sociedad civil y busca adoptar medidas articuladas entre distintos sectores y niveles de gobierno para lograr el desarrollo sostenible en nuestras zonas fronterizas, así como prevenir los conflictos sociales en las mismas. (EPA)

PRENSA CONGRESO 14-05-18

Síguenos en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso<https://soundcloud.com/radiocongreso>

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir