PIDEN SINCERAR CIFRAS DE DAMNIFICADOS

Centro de Noticias del Congreso

05 Abr 2017 | 13:08 h

Actualizar  y sincerar las cifras de viviendas  afectadas a raíz de los desbordes y lluvias en todo el territorio nacional, pidieron legisladores de las diversas bancadas a la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros Vértiz, quien anunció medidas complementarias con relación a la ley que crea el bono familiar para apoyar a las familias damnificadas.

En la sesión del miércoles 5, de la Comisión de Vivienda que preside la legisladora Marisa Glave (FA), Lecaros informó que en 871 distritos en emergencia se contabilizan 17 mil 926  viviendas colapsadas y 15 mil 634 viviendas inhabilitadas, haciendo un total de 33 mil 560.

La representante de Vivienda sostuvo que el objetivo en esta coyuntura es establecer líneas de acción específicas para la intervención en zonas de emergencia en infraestructura de saneamiento, vivienda y patrimonio. Para ello, se  reconoce a las comunidades, gobiernos locales y el Estado como gestores de la reconstrucción los que actuarán de manera integral con una mirada social, de atención a la infraestructura, vivienda y patrimonio.

Bonos Familiares

Vivienda y Construcción al amparo del Decreto Legislativo (Nº1226) y Decreto de Urgencia (Nº004-2017) modifica la Ley que crea el Bono Familiar Habitacional y dicta medidas complementarias para el acceso a la vivienda de la población vulnerable.

Asimismo, se aprobó medidas para estimular la economía y para la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados.

Beneficiarios  de Atención Extraordinaria (BFH)

Según Ley 27829, los beneficiarios de Atención Extraordinaria (BFH) son  la población ubicada en zonas de alto riesgo no mitigable identificadas y declaradas según  Ley de  Reasentamiento Poblacional, al igual que la población damnificada con viviendas colapsadas o inhabilitables por emergencias o desastres.

Vía Regional Arequipa

La Comisión de vivienda aprobó el proyecto de Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la obra de construcción de la vía regional Arequipa – La Joya de la provincia de Arequipa y región del mismo nombre.

El legislador Miguel Román Valdivia, sostuvo que la problemática de conexión de la ciudad de Arequipa con la Panamericana radica básicamente en los primeros 60 Km. de dicha vía, donde 25 Km. son elevados pendientes y curvas cerradas, representando un tramo altamente peligroso.

Otros 35 Km. se encuentran completamente integrados a la red vial urbana de la ciudad con lo que se produce una sobre posición de tráfico de carretera con tráfico urbano, congestión y contaminación ambiental. (EPA)

PRENSA CONGRESO 

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir