Piden reforzar mecanismos de inclusión financiera

Centro de Noticias del Congreso

08 Jun 2022 | 10:47 h

Aspectos vinculados al acceso a productos financieros a favor de los sectores vulnerables de nuestro país, fueron tratados en el Grupo de Trabajo de Inclusión Financiera, que preside la legisladora Rosangella Barbarán Reyes (FP).

Al respecto, Barbarán refirió la necesidad de mejorar dichos servicios para incluir a los ciudadanos de los sectores populares y poblaciones vulnerables.

“Se deben dar más y mejores mecanismos de atención a los usuarios como reducir las colas y tiempos de espera, así como mejores productos financieros que se diferencien de la banca privada y con mejores opciones económicas”, consideró.

En tanto, la congresista María Acuña Peralta (APP) también señaló la importancia de establecer mecanismos básicos, con incentivos y fiables para mejorar la inclusión financiera en el país.
El grupo de trabajo recibió a Luis Sternberg Peruggia, gerente general del Banco de la Nación, y Diana Marchena Palacios, gerente del Área de Inclusión Financiera de la entidad, quienes informaron sobre el trabajo que viene realizando su institución respecto a la accesibilidad y promoción de la inclusión financiera y los avances obtenidos en su institución bancaria.

Dieron a conocer los diversos servicios y plataformas financieras para el público usuario a través de sus canales presenciales y virtuales a través de sus 571 agencias y más de 2,500 agentes Multired en todo el país, que serán ampliadas en un 20 % hacía el 2026.

También se informó que para potenciar la Cuenta DNI, se ha diseñado una nueva cartera de proyectos de inclusión financiera con la finalidad de ayudar a incorporarse a la población en el sistema bancario, principalmente en las provincias y sectores sociales de escasos recursos económicos.

En otro momento, se presentó el presidente del consejo directivo de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Martín Naranjo Landerer, quien informó sobre los trabajos que vienen realizando respecto a la inclusión financiera y otros que están desplegándose en la materia señalada.

El funcionario refirió que la inclusión financiera es un medio para mejorar el bienestar de la población a través del uso responsable de los productos y servicios financieros ofrecidos por las entidades financieras, y contribuye al crecimiento económico y la reducción de la informalidad.

También señaló que el acceso a productos y servicios financieros adecuados permite a las personas ahorrar sus excedentes de capital, de manera segura, en el sistema financiero formal para inversiones futuras como la educación.

Asimismo, refirió que favorece a las empresas permitiéndoles acceder a nuevas oportunidades de crecimiento a través de la inversión en nuevas tecnologías y en capital humano. De igual forma, señaló que la inclusión financiera contribuye al desarrollo estable de un sistema financiero a través de diversos mecanismos, entre los que destacan una mayor participación de la población en el sistema financiero.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir