PIDEN QUE SE EXPLIQUE CÓMO FUGÓ HINOSTROZA
Centro de Noticias del Congreso
18 Oct 2018 | 18:33 h
La congresista Luz Salgado Rubianes (FP) emplazó al presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y al ministro de Justicia, Vicente Zeballos, que expliquen con hechos fehacientes, cómo ha podido fugar del país el ex juez supremo César Hinostroza, quien estaba impedido, durante cuatro meses, salir del país, es decir desde el 13 de julio y hasta el 12 de noviembre.
Exigió una explicación porque el directamente responsable de los hechos, dijo, es el Poder Ejecutivo y no como pretendieron anoche hacer creer a la población, que la responsabilidad era absolutamente del Congreso de la República, inclusive usaron diferentes agencias encuestadoras para engañar a la opinión públicas a través de las cifras, agregó.
La Legisladora manifestó su extrañeza que Villanueva, durante su exposición, puntualizara que debería evitarse las confrontaciones, lo cual consideró que estaba bien porque a todos les gusta vivir en paz en un ambiente democrático, pero anotó que no era creíble lo dicho por el presidente del Consejo de Ministros porque él es el principal creador de confrontaciones con las amenazas de que se cierre el Congreso.
“Ha dicho que ha acusado, en reiteradas ocasiones, al Parlamento de ser el principal obstaculizador de los propósitos que busca el Gobierno, nada más falso. “Yo sinceramente no le creo, pero nosotros estamos decididos a trabajar por el progreso y desarrollo del país”, subrayó.
Luz Salgado manifestó que anoche, cuando la situación era apremiante culparon al Parlamento de ser el responsable de la fuga de Hinostroza, y ahora viene a decir aquí que se debe poner fin a las confrontaciones. “Él siempre ha sido confrontacional, de repente ha cambiado, hay que verificar”, expresó.
Por su parte, la congresista Karla Schaefer (FP) sostuvo que hay desidia en las instituciones responsables de la vigilancia de personas que están procesadas, y seguramente que ellas son las responsables de la fuga de Hinostroza.
Enfatizó, de otro lado, que defendía la institucionalidad del Congreso de la República, pero anotó que hay congresistas que echan fuego, gasolina, para desprestigiar la imagen del Poder Legislativo.
“Nadie puede soslayar a la institución. Todas las bancadas debemos unirnos para fortalecer la imagen del Parlamento. Podemos discrepar entre nosotros, pero no se puede soportar que se melle la imagen del Congreso a través de mentiras, y ellos mintieron pretendiendo confundir al país anoche desde una conferencia de prensa que ofrecieron”, expresó.
NO MELLEN IMAGEN
Schaefer exhortó a las bancadas para aprobar un proyecto de ley que impida que un congresista melle la imagen del Congreso.
A su turno, María Elena Foronda (FA) opinó que el responsable de todo lo ocurrido es la persona tiene la responsabilidad de que no se remitiera la resolución de Hinostroza al Ministerio Público, aunque reconoció que también hay responsabilidad del Poder Ejecutivo.
Pidió al Fiscal de la Nación explicar al país por qué no cumplió con las responsabilidades que le competían. Esto no debe repetirse pero también es necesario poner coto a todo los involucrados en el crimen organizado, agregó.
Mauricio Mulder (CPA) manifestó que le ha llamado la atención el ministro Viilanueva, quien ha venido al Congreso con un lenguaje de concertación, pero anotó que cuando sale y cruza la puerta habla otras cosas en contra al igual que el presidente Vizcarra.
En su calidad de vocero oficial del Gobierno, señaló que le preguntaba a Villanueva cuáles son las pruebas de que los congresistas somos los que obstaculizamos la lucha contra la corrupción.
«Pero lamentablemente, seguramente, que no dirá nada». Señaló que en muchas ocasiones dice algunas cosas y en otras situaciones sostiene lo contrario; esto significa que el premier no tiene credibilidad». Mulder anotó que Villanueva no ha dicho qué orden dio al ministro del Interior para que tenga precaución en torno a Hinostroza.
NEGLIGENCIA O COMPLICIDAD
Mulder dijo en otro momento que aquí ha habido negligencia porque este hecho debió de haberse cumplido después de publicadas las resoluciones. Toledo se fue de la misma manera y nadie hace nada. Por eso, el ministro de Justicia debe explicar qué medidas se ha adoptado. Aquí hay absoluta negligencia o absoluta complicidad;el Congreso no es responsable, sino el Poder Ejecutivo”, expresó.
Finalmente, advirtió que si nuevamente vienen con la cantaleta de que debe intervenirse el Congreso o que el Congreso debe disolverse, la opinión pública debe tener en cuenta que es una grave irresponsabilidad y una politiquería barata.
MÁS INTERVENCIONES
Luego, la congresista Karina Beteta, al pedir la palabra y promediar las 17 horas, manifestó que había una responsabilidad compartida y que de los detalles de la fuga del exjuez supremo se necesitan respuestas claras.
Por su parte, Marisol Espinoza dijo que había que pensar en el país. Seamos institucionalistas, afirmó, y pidió que en el país hay que asumir las responsabilidades y una tarea histórica que hay que hacerlo con el ejemplo. La gran tarea, subrayó, es que no haya más corruptos ni impunidad.
Tania Pariona opinó que había una fuerza encubierta. Que había políticos, magistrados y fuerzas políticas que están involucradas en la fuga de César Hinostroza. Carlos Tubino hizo un alto en el debate para anunciar la muerte de un joven suboficial EP en un enfrentamiento con narcoterroristas en Canayre, Huanta. Se trata de Wagner Lozano Mozombite. Pidió un minuto de silencio en homenaje.
Luego, el congresista Gino Costa comentó que esta sesión del Pleno está permitiendo evaluar el caso del ex juez supremo que servirá para adoptar otras medidas cuando vengan nuevas denuncias constitucionales. Saludó la iniciativa del presidente del Congreso por tomar rápidamente cartas en este tema y que lamentaba la salida de los altos funcionarios del Congreso. Dijo que es momento de sentarse y analizar estos asuntos y propuso que una mesa de trabajo revise la normatividad vigente.
Julio Rosas afirmó que el Congreso había cumplido con su función de aprobar los proyectos remitidos por el Ejecutivo y que no era posible los ministros, y también congresistas, ataquen a su propia institución.
PRENSA CONGRESO