Parte final del debate parlamentario multipartidario
Exigen políticas públicas coherentes en tres sectores claves: seguridad ciudadana, educación y salud
Centro de Noticias del Congreso
09 Mar 2022 | 1:01 h
En la parte final del debate multipartidario, los legisladores de las distintas bancadas parlamentarias pidieron al Poder Ejecutivo que desarrolle políticas públicas claras y coherentes en tres sectores claves: seguridad ciudadana, salud y educación.
Elvis Vergara (AP), pidió mayor atención presupuestal para el tratamiento de enfermedades oncológicas, el cierre de brechas educativas en el tema del internet y mayor presupuesto para atender a las personas con discapacidad, mientras que su colega Cheryl Trigoso (APP), dijo que los primeros siete meses del actual gobierno se ha caracterizado por el caos y la inestabilidad. «No hay políticas claras concretas para solucionar los problemas de nuestro país y una de ellos es la inseguridad ciudadana», señaló. Su colega de bancada Heidy Juárez recordó que Alianza para el Progreso pidió la remoción de varios ministros.
Diana Gonzáles (Avanza País), admitió que para ella le resulta muy difícil confiar en un gabinete ministerial con cuatro autoridades cuestionadas en sectores claves y mencionó como un ejemplo de su afirmación el caso del ministro de Salud, Hernán Condori.
Los oficialistas Germán Tacuri y Katy Ugarte replicaron las críticas de sus colegas de la oposición afirmando que «el gobierno ha cometido errores, pero tiene la oportunidad de mejorar sin obstruccionismo».
El expremier y congresista de Perú Libre, Guido Bellido, propuso una salida frente a los cuestionamientos de varios ministros de Estado en funciones. «¡Que el Congreso cambie la Constitución!¿Cuántos años estamos viviendo con esta Constitución?¿Quieren nuevos requisitos (para ser ministro de Estado)? Pues hay que modificar (la actual Carta Magna) con una nueva Constitución Política», dijo.
Rosangella Barbarán, de Fuerza Popular, reiteró que la bancada fujimorista no le dará el voto de confianza al Gabinete Ministerial que preside Torres. «Todos los peruanos estamos cansados que, en menos de ocho meses de este gobierno, tengamos que debatir el cuarto gabinete, por las malas decisiones que ha tomado el presidente Castillo», subrayó.
Juan Burgos, de Avanza País, insistió que su bancada parlamentaria tampoco le dará el voto de confianza al gabinete mientra que Enrque Wong (Podemos Perú), exhortó para que el diálogo político prime en el país. «Nuestra población no quiere confrontación. Lo que se quiere es la estabilidad», afirmó.
En representación de Renovación Popular, Noelia Herrera (RP), intervino para aseverar que no es prioridad del gobierno designar gente destacada en los puestos claves de la administración estatal. «Tenemos a los jóvenes destacados del tercio, quinto o décimo superior marchando en las calles y pidiendo una oportunidad cuando se ha probado un presupuesto desde el Congreso de la República para educación y salud», indicó.
OFICINA DE COMUNICACIONES