En evento internacional realizado por la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia
Piden políticas para garantizar protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Centro de Noticias del Congreso
10 Abr 2025 | 17:04 h

Con el objetivo de que los estados de la región puedan tomar medidas en favor de las niñas, niños y adolescentes, así como a renovar sus compromisos con la Convención sobre los Derechos del Niño, se llevó a cabo el jueves 10 el evento denominado: “Cumbre Internacional por la Infancia “Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina: Retos Legislativos y Perspectivas”.
El evento fue organizado por la Comisión Especial Multipartidaria de protección a la infancia en el contexto de la Emergencia Sanitaria, que preside la parlamentaria Esmeralda Limachi Quispe (JP- VP), donde participaron funcionarios y autoridades del Estado peruano, así como parlamentarios de países hermanos, quienes dieron a conocer sus aportes y propuestas.
Limachi Quispe, tras saludar y agradecer la presencia de los participantes, señaló que es necesario garantizar la protección de la niñez y la adolescencia y que esta sigue siendo uno de los principales retos para la gestión pública regional y local del país.
Refirió que la pandemia ha incrementado la pobreza ya existente agudizando la problemática social del país, así como el retroceso en los logros de aprendizaje, el abandono y deserción escolar, la orfandad, malnutrición e inseguridad alimentaria, embarazo en niñas y adolescentes, la violencia y abuso sexual, violencia en las escuelas y en las familias, entre otros aspectos de dicha realidad social.
“Queremos ver niños felices y con acceso a los servicios básicos que les permita mejorar sus vidas. Por ello, se requiere garantizar una protección especial que mitigue el impacto en los derechos afectados por la pandemia, reduzca las brechas por situación socioeconómica, urbano-rural y género, y se desarrolle un sistema de protección social integral y universal”, acotó.
La parlamentaria Esmeralda Limachi manifestó el reto y responsabilidad de trabajar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país, a través de diversas acciones institucionales y regionales a través de diversas actividades como conferencias, paneles, entre otras acciones que permitan visibilizar dicha problemática y buscar las alternativas que permitan mejorar la situación de la infancia del país y de otros países de la región.
ACCIÓN Y TRABAJO POR LOS NIÑOS
En el evento participó la legisladora Heydy Juárez Calle (Podemos), quien refirió la importancia de la reunión que permitirá promover y defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país y el continente.
“Debemos descentralizar las funciones del Estado, que permita un mejor acercamiento de las regiones con el Estado y su población. La infancia es algo muy fundamental y tiene que ser trascendente en nuestro país. Que esto sea un inicio para que se continúe desarrollando proyectos de desarrollo para los niños y niñas”, consideró.
En tanto, la parlamentaria Flor Pablo Medina (No A) también señaló le necesidad de brindar todo el soporte institucional para velar por los derechos de los niños y poder acortar las brechas sociales del que carecen.
“Hoy día la niñez tiene los rostros que no son más felices y eso duele y debemos hacer algo por ellos. Sin embargo, existen organizaciones e instituciones de la sociedad civil que tienen la posibilidad de apoyarlos en sus sueños y esperanzas principalmente en los temas económicos y educativos”, consideró.
Por su parte, Roberto Sánchez (JP-VP) resaltó la necesidad de construir enfoques y propuestas para mejorar la calidad de vida y derechos de los niños del país y de América.
También participaron la diputada Elizabeth Álvarez Martínez, presidenta de la Comisión de Derechos y Niñez y adolescencia de la Cámara de Diputados de México; la senadora colombiana Beatriz Lorena Ríos Cuéllar; Federico Arnillas presidente de la Mesa Concertación para la Lucha contra la Pobreza del Perú; Gustavo Pacheco Villar, presidente del Parlamento Andino, entre otros invitados.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL