PIDEN MÁS FLEXIBILIDAD PARA CONSEJOS DE CONSULTA
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
06 Abr 2017 | 19:54 h
El reglamento que rige a los Consejos de Consulta de los peruanos residentes en el exterior tiene que ser más flexible y menos restrictivo, sostuvo Elisa Berrospi Espinoza, coordinadora general de la Comisión de Trabajo y Apoyo a los Consejos de Consulta ‘COMTRAPOYO’.
Este llamado lo hizo durante su participación en la X Convención Internacional de Consejos de Consulta y Comunidades Peruanas en el Exterior que viene desarrollándose los días 6 y 7 en la ciudad de Lima con la participación de diversas instituciones representativas de los connacionales que residen en el exterior.
El legislador Juan Carlos Del Águila Cárdenas, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, instó a los residentes en el exterior a continuar unidos en la búsqueda de soluciones a los diversos temas que los aqueja. Asimismo, dijo que es necesario que se logre el distrito electoral para la representación de los miles de ciudadanos peruanos que salieron del país en busca de nuevas oportunidades.
Del Águila sostuvo que es necesario también que desde el Congreso de la República se haga un control efectivo a la Cancillería para saber qué está haciendo el Estado Peruano para proteger a los connacionales en el exterior. Esta preocupación también alcanza a la situación de los peruanos residentes en zonas de fronteras, dijo.
Consejos de Consulta (CC)
Los Consejos de Consulta de los peruanos residentes en el exterior fueron creados en el año 2010 con el objetivo de constituir un espacio de diálogo y cooperación con las oficinas consulares para que juntos puedan contribuir y orientar en la solución de los problemas que afrontan los connacionales residentes en el extranjero.
Estos Consejos de Consulta, de acuerdo a la ley que los rige (Ley 29495), deben ser también un espacio de comunicación en los ámbitos de los servicios consulares, administrativos, notariales, registrales y de protección.
Facilitar el dialogo entre compatriotas y sus respectivas oficinas consulares, promover la cultura, la inserción de estos en cada país de acogida y fortalecer el vínculo de los peruanos residentes y la circunscripción territorial.
El Reglamento de la Ley señala que para la elección de representantes al CC deberán sufragar no menos del 3% de connacionales inscritos en RENIEC como miembros de la circunscripción territorial, y esta es una de las principales observaciones de los residentes por considerarla restrictiva.
Asistieron al evento Jéssica Castro Rodríguez – Novoa, en representación del CC de El Salvador; el Consejero Miguel Córdova, Subdirector de Protección a Colectividades (Cancillería); Jorge Luis Romero Castro, parlamentario Andino; Charles H. Kuck, gerente de Immigration Partners, entre otros. (EPA).
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp