PIDEN MÁS ATENCIÓN Y REPLANTEAR NECESIDADES

Centro de Noticias del Congreso
27 Sep 2019 | 14:16 h
Chiclayo, 27.- La Comisión de Presupuesto culminó su sesión de esta tarde luego escuchar los informes sobre el presupuesto público asignado para este año, los avances logrados a septiembre y las proyecciones y obras programadas para el 2009.
Los tres últimos gobernadores en intervenir fueron los de Piura, La Libertad y Lambayeque. PIURA El gobernador regional de Piura, Servando García Correa, presentó los avances con indicadores positivos como en desnutrición crónica en niños menores de cinco años, pues en el 2018 se redujo un 13.1%, en el 2019 un 12.1% y se proyecta al 2020 llegar a un 11.1%. Hacia el 2020 se proyecta también reducir 29.2% en anemia en niños menores de tres años, 76% en mortalidad materna por cada 100 mil nacidos vivos y un 30% en embarazo adolescente, entre otros. En su intervención, la autoridad pidió una demanda adicional de más de 936 millones de soles; de ese total, 446 millones 570 mil 484 son para gastos corrientes y otros 489 millones 604 mil 898 soles para inversión en salud (104 millones), educación (57 millones) y agua (74 millones). Antes de concluir reclamó que se active la ley de agricultura familiar y advirtió la necesidad de una propuesta legislativa que dé solución a la deuda por sentencias judiciales, por más de 270 millones de soles. Ante la pregunta del congresista Miguel Castro Grández de cuánto es lo que se necesitaría para la reconstrucción total de las zonas afectadas por el fenómeno El Niño en el 2017, la autoridad edil dijo que se requieren mil millones de soles. LA LIBERTAD Posteriormente intervino el Gobernador regional de La Libertad, Manuel Felipe Llempén Coronel, quien antes de explicar sus demandas pidió a los miembros de la Comisión de Presupuesto reflexionar sobre la manera cómo se debería asignar las partidas a todos los gobiernos regionales y locales a futuro. «Si el presupuesto nacional es 100 soles, 70 soles van al gobierno central, 10 a los gobiernos regionales y 20 entre los gobiernos provinciales y distritales. No estamos atendiendo las principales demandas del país. Nosotros estamos visitando todos los ministerios para buscar más presupuesto», dijo la autoridad regional. Agregó que se necesita un cambio estructural por parte de la Comisión. «Nosotros deberíamos conocer ampliamente en cada región, cuáles son sus brechas económicas y sociales», dijo. LAMBAYEQUE En su intervención el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano, dijo que la población tiene necesidades insatisfechas en los sectores salud, educación e infraestructura, de impacto regional. Demandó una infraestructura de calidad. Dijo que el PIA 2019 fue de 1,431 millones 623,950 soles. Para gastos corrientes se le asignó 906 millones 752, 605 soles, gastos de capital (proyectos de inversión)78 millones 731, 881, y gastos de capital 182 millones 68,773 soles. PRENSA CONGRESO |