Piden fortalecer a la UIF para luchar contra lavado de activos

Centro de Noticias del Congreso

30 Oct 2015 | 16:14 h

La congresista Carmen Omonte reiteró que es necesario debatir y aprobar cuanto antes el Proyecto de Ley (2569) que presentó en el año 2013, el cual propone fortalecer la labor de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), permitiéndole el acceso al secreto bancario y reserva tributaria de las personas involucradas en una investigación o en una operación sospechosa.

 

Omonte advirtió que en caso contrario, el Perú podría terminar siendo un país paria respecto a este tema, ya que actualmente “existe una corriente mundial de lucha contra el lavado de activos, la corrupción y el narcotráfico”.

 

“Sólo nos quedaríamos a un nivel de aspirantes ilusos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, aseveró la congresista de Perú Posible.

 

Remarcó que el objetivo de su proyecto es darle a la UIF las herramientas legales para prevenir y combatir el lavado de activos, proveniente del lavado de dinero –propiamente dicho–, de la minería ilegal, de los delitos de corrupción, del terrorismo, del tráfico ilícito de drogas, del contrabando, del tráfico de migrantes, de la piratería y de una serie de delitos que se realizan a través de la delincuencia organizada nacional e internacional.

 

Aclaró que el mismo no es inconstitucional tras señalar que “el Tribunal Constitucional, en su sentencia 004 de 2004, señaló que el secreto bancario no forma parte del derecho a la intimidad personal cuando implica obstáculos a la persecución de delitos como el terrorismo, espionaje, corrupción y tráfico de drogas”.

 

Carmen Omonte precisó que, actualmente, la UIF tiene que remitir un informe a la Fiscalía para solicitar el levantamiento del secreto bancario de algún sospechoso.

 

“Lo graves es que puede pasar hasta un año para que dicho documento llegue hasta un juez y, finalmente, lo apruebe. Ese tiempo es suficiente para que aquellos que tenían esa operación sospechosa, escondan lo que tenían que esconder”, sentenció.

 

 

Lima, 30 de octubre de 2015

 

 

Oficina de Comunicaciones del Grupo Parlamentario Perú Posible

311-7546 / Anexo 2861 / @BancadaPP

 

ver más

Relacionados

Parlamentarios de Somos Perú escuchan demandas de autoridades y pobladores de Loreto, Piura y Lima

15 Jul 2025 | 16:40 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan con sus...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias contra fiscal de la nación, Alberto Otárola y exintegrantes de JNJ

15 Jul 2025 | 14:46 h

Por mayoría, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe de calificación que recomienda admitir a trámite la Denuncia...

Leer más >
  • Compartir