PIDEN DESCENTRALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES

Centro de Noticias del Congreso

21 Oct 2016 | 11:51 h

Iquitos, 21 (CR).- La Comisión de Inclusión Social y Personas con discapacidad realiza el viernes 21, en Iquitos, una sesión y audiencia descentralizada en el marco de la Semana de la Inclusión Social.

Participan los congresistas Gloria Montenegro, Estelita Bustos, Gladys Andrade y Jorge Melendez.

La presidenta de la comision, Gloria Montenegro, pidio a  los asistentes a la audiencia publica un mejor control ciudadano de los programas sociales en la región. Indicó que si uno de ellos no funciona, será el pueblo el que presente las pruebas y las propuestas para mejorarlo y que sepan elegir a sus autoridades.

Lamentó que haya lugares alejados a los cuales los programas no llegan porque se tiene que viajar varios dias en deslizador y que no era justo que el 75 por ciento del presupuesto público para estos casos se quede en Lima.

Por su parte, el gobernador regional, Fernando Mélendez, pidió a la comisión ayuda para agilizar el proceso de descentralizacion de los programas sociales y cuestionó que algunos de ellos, como Foncodes se haga desde Lima. 
Denunció la mala ejecución de Plan Selva, ya que según él las escuelas que debieron construirse en el marco de este proyecto se han hecho bajo criterios centralistas; es decir, se han adquirido módulos de drywall en Lima y se han instalado aquí en vez de construir colegios. Aseguró que esto afecta a los niños. 

Meléndez pidió que se aplique una estrategia nacional para atacar enfermedades como el dengue y la malaria que pese a la disminución de casos siguen siendo una amenaza para Loreto.

A su turno, el director de la Dirección de Personas con discapacidad del gobierno regional, Martín Hidalgo, informó que en loreto existen 250 personas que presentan discapacidad severa y 50 de ellas reciben una pensión.

El funcionario expuso las acciones que desarrolla el gobierno regional en favor los discapacitados. En ese contexto detalló que se viene realizando campañas médicas en zonas alejadas de Iquitos y que el gobierno regional viene capacitando a más de 15 instituciones en el lenguaje de señas para que las personas que no hablan ni escuchan sean atendidas sin ser discriminadas.

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir