PIDEN DEFINIR LÍMITES ENTRE LIMA Y HUAROCHIRÍ

Centro de Noticias del Congreso

27 Jun 2019 | 19:47 h

 

         Dar una solución a la controversia de la delimitación territorial de los municipios de Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho y San Antonio de Huarochirí, fue el objetivo de la mesa técnica convocada por el parlamentario Miguel Ángel Torres Morales (FP) que contó con la presencia de pobladores, autoridades ediles y representantes del Instituto Geográfico Nacional y la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.

“Este es un tema técnico enmarcado en las funciones de fiscalización y representación del Congreso de la República que tiene la obligación de intervenir en este tipo de casos y entender la problemática para reclamar a las autoridades por las demoras que están dando”, señaló Torres.

Asimismo, dijo que exigirán a la PCM que explique el proceso que ha estado siguiendo, el tiempo que está tomando y si es que falta información.

“Mi intención es hallar una solución sea para que los pobladores se pongan de acuerdo o las autoridades a las que les compete este tema tomen una decisión definitiva y no se aplace más”, subrayó.

Profundizando en los antecedentes técnicos emitidos por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN) como organismo descentralizado del sector defensa, se explicó que el trazo de límites que figura en la cartografía son referenciales y no definen límites jurisdiccionales entre Lima Metropolitana y la provincia de Huarochirí. De igual manera, se afirmó que los límites interjurisidiccionales no son cartointerpretables debido a normativa con elementos no identificables.

En otro momento, Manuel Chirito, de la PCM, dijo que se han realizado reuniones con los municipios locales, provinciales y regionales pero que las partes no se ponen de acuerdo. Por ende se propuso el mecanismo de consulta vecinal que está en el marco del artículo 21 del Reglamento de la Ley de Demarcación y Organización Territorial.

“Se emitió un informe sobre las áreas vecinales a las que se le haría la consulta al Viceministerio de Gobernanza Territorial y esta viene trabajando con los datos del último censo para determinar la población que tomará la decisión”, aseveró.

Sobre lo expresado, el procurador de la municipalidad de San Juan de Lurigancho, Rafael Chacón, se mostró en desacuerdo con la consulta, afirmando que se debe respetar la ley de creación distrital actual. En cambio, las alcaldesas de Huarochirí y San Antonio sí están de acuerdo con la consulta puesto que se han podido emitir títulos de propiedad con ambas direcciones.

“Las zonas del Anexo 8 tiene problemas con Lurigancho-Chosica y el Anexo 22 con San Juan de Lurigancho”, refirió la alcaldesa provincial de Huarochirí, Eveling Feliciano.

Tanto los pobladores como las autoridades municipales coincidieron que el más grande problema originado por esta disyuntiva es el tráfico de terrenos.

Finalmente, el legislador Torres señaló que se realizará una segunda mesa en la que asistirán también los alcaldes de Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

PRENSA CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir