Reveló canciller ante Comisión de Relaciones Exteriores

Perú pidió retirar designación de cónsul de Bolivia en Puno

Centro de Noticias del Congreso

12 Jun 2023 | 15:16 h

La canciller Ana Cecilia Gervasi se presentó hoy ante la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside la congresista María del Carmen Alva (Acción Popular), en donde aseguró que la crisis migratoria, registrada en la frontera con Chile, ha concluido debido, en gran parte al trabajo conjunto entre las autoridades peruanas y chilenas.

También informó que el Gobierno del Perú no ha admitido la designación de la cónsul de Bolivia en Puno, Lidia Patty Mullisaca, y solicitó el retiro de su designación porque esta transgrede la Carta de Viena para asuntos consulares de 1963.

Explicó que el 29 de mayo último, la embajada de Bolivia en el Perú informó sobre el nombramiento de Mullisaca como cónsul en Puno; ingresó al Perú el 31 de mayo y, según se tienen evidencias, cumple funciones consulares desde el pasado 1 de junio.

“Si bien no hay ninguna disposición en la Convención de Viena que impida el arribo de la encargada de la oficina consular, el Estado que envía (a su cónsul), debe informar al Estado receptor sobre esta designación”, indicó Gervasi.

Añadió que la Cancillería comunicó a la embajada de Bolivia, mediante una nota del 6 de junio que Mullisaca no podía ejercer funciones en el Perú porque su designación no ha sido admitida por el Gobierno del Perú, a través de la expedición del exequatur correspondiente.

“La realización de funciones consulares por el jefe de una oficina consular que no ha sido admitida como tal, por el Estado receptor, constituye una transgresión a la Convención de Viena”, subrayó tras indicar que se convocó al representante del Gobierno boliviano en el Perú a que retire dicha designación, “ya que la misma no es aceptable para el Perú”, enfatizó Gervasi.

Al respecto, el congresista Ernesto Bustamante (Fuerza Popular), saludó la decisión de la Cancillería sobre la cónsul Mullisaca, pero reclamó actuar con mayor dureza e incluso se mostró a favor de la expulsión de la diplomática.

En otro momento, la titular de Relaciones Exteriores destacó que el Congreso haya aprobado, en primera votación, el proyecto de ley que permite a la presidenta Dina Boluarte conducir el país vía remoto, en caso de ausentarse del país. Confió en que el dictamen será aprobado en una segunda votación por el Pleno de la Representación Nacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir