Pedro Olaechea: Aparecieron negocios que el mundo no esperaba

Centro de Noticias del Congreso
10 Ene 2020 | 15:14 h

Presidente del Congreso de la República participó en charla de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle
“Sean ciudadanos del mundo y piensen en grande”, fue una de las frases que Pedro Olaechea, presidente del Congreso de la República, compartió hoy a alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle, a quienes invitó a crear ideas de negocio.
El encuentro, organizado en el marco del aniversario de dicha facultad, contó con el apoyo del Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía (CAENE) y reunió a jóvenes de diversas especialidades como Administración de Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Gastronomía, y Turismo y Hotelería, quienes pudieron escuchar y realizar preguntas a Olaechea, quien, a través de su experiencia como político y empresario, explicó sobre las oportunidades de negocio que brinda el mundo actual.
“Aparecieron negocios que el mundo no esperaba”, dijo. Luego mencionó, por ejemplo, la experiencia del servicio de transporte por aplicativo, tan común, últimamente. “Muy simple, alguien pensó: ¿cómo hago para que el que quiera tomar un taxi, lo encuentre al instante?”.
En ese sentido, Olaechea señaló que “el mercado son personas como ustedes que, de repente, encuentran una necesidad que tiene que ser satisfecha”.
En ese marco, mencionó también a las plataformas de alojamiento por internet. “¿Cómo se creó este mercado?”, se preguntó. “Porque gente que no tenía mayor capital, se le ocurrió una idea”, dijo. Allí destacó la necesidad de que los jóvenes se conviertan en intermediarios en el ciberespacio.
Durante su participación, Pedro Olaechea mencionó que uno de los temas que trae bienestar a la población, es la inversión. “Sin ella no se generan oportunidades de trabajo. Y sin la gente trabajando, no hay consumo, y sin consumo, no hay desarrollo”, dijo.
Sin embargo, señaló que cuando un país está en recesión, se recortan gastos.
“Cuando la economía se detiene, la frustración comienza a aumentar y empeora nuestra calidad de vida”, dijo.
Por ello, aclaró, “es importante que la inversión sea incentivada como el verdadero motor del crecimiento del país”.
Olaechea los exhortó a explorar el mundo que ahora cuenta con la tecnología como un aliado imprescindible.
El encuentro también contó con la participación de Marcelo Cornejo, presidente de CAENE; Luis Salazar, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias; y Ricardo Salinas, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán.
CENTRO DE NOTICIAS