En segundo día de semana de representación
Parlamentarios de Perú Libre sostienen diálogo directo con pobladores de Junín, Áncash, Puno, Loreto y Arequipa
Centro de Noticias del Congreso
28 Oct 2025 | 16:52 h
Con diversas reuniones, visitas institucionales y diálogo directo con la población y autoridades, legisladores de la bancada de Perú Libre continúan con sus actividades por la semana de representación.
JUNÍN
En la ciudad de Huancayo, el legislador Waldemar Cerrón Rojas sostuvo una reunión de trabajo con los trabajadores del ferrocarril Huancayo – Huancavelica, quienes solicitan la nivelación y actualización de las remuneraciones del personal del régimen laboral del Decreto Legislativo N.° 728 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
En otro momento, participó en una reunión de trabajo con el Frente Nacional de Trabajadores de la empresa ESVICSAC para tratar sobre el Proyecto de Ley N.° 12529/2025-CR, que reconoce la naturaleza laboral del personal de la empresa de seguridad, vigilancia y control ESVICSAC, y dispone su incorporación del régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo, en el seguro social de salud EsSalud.
“Vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales y económicas de os trabajadores”, refirió.
PUNO
El congresista Flavio Cruz Mamani participó en la “LV Tradicional Gran Maratón & I Media Maratón Internacional Carolino del Bicentenario”, una jornada deportiva que unió historia, juventud y espíritu carolino en la sede de la Institución Educativa Glorioso de San Carlos, ubicada en Puno.

En dicho evento se realizaron recorridos de 5K, 10K y 21K, en el marco de las festividades y homenaje al Bicentenario de la emblemática Institución Educativa Carolino, símbolo de educación, disciplina y orgullo puneño.
“Felicitamos a todos los participantes que con su esfuerzo y pasión fueron parte de esta gran fiesta deportiva en honor al Glorioso Colegio Nacional «San Carlos» de Puno, demostrando que el deporte también es identidad, unión y amor por nuestra tierra”, manifestó.
ÁNCASH
En tanto, la parlamentaria Kelly Portalatino Ávalos visitó la sede principal del proyecto Chinecas que se encuentra en la provincia del Santa, donde se reunió con las autoridades de dicha institución quienes informaron sobre el estado actual del proyecto.
Se dio a conocer que se está trabajando en los estudios hídricos, geológicos y de saneamiento de terrenos. Recientemente, se han realizado estudios que proyectan una inversión total de unos US$ 6,000 millones para infraestructura y desarrollo agrícola, buscando mejorar el riego de 51 mil hectáreas e incorporar 70 mil hectáreas nuevas.
LORETO
En la ciudad de Iquitos, el legislador Segundo Montalvo Cubas visitó a la sede de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto (EPS SEDALORETO S.A.), donde se reunió con los funcionarios de dicha entidad, quienes dieron a conocer sobre el funcionamiento de atención y gestión administrativa.
Informaron que SedaLoreto brinda servicios de agua potable y alcantarillado, además de servicios de atención al cliente en sus oficinas y a través de plataformas digitales para el pago de facturas y consultas. También realiza campañas educativas sobre el cuidado del agua y la importancia de los servicios de saneamiento en escuelas, como el programa Agua Clases, entre otros.
En otro momento, visitó las instalaciones de Electro Oriente y el hospital regional de Loreto “Felipe Arriola”, donde pudo conversar con las autoridades de ambas instituciones quienes le hicieron saber de los servicios que prestan a la población, así como de las necesidades que requieren implementar de acuerdo con sus rubros respectivos de gestión institucional.
AREQUIPA
La parlamentaria María Agüero Gutiérrez participó de una reunión junto con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, donde se dio a conocer los planes y propuestas para el nuevo reordenamiento territorial de dicha localidad. La exposición estuvo a cargo del el Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa.

También participaron de la reunión, representantes y dirigentes de diversas asociaciones y cooperativas de vivienda quienes estarían excluidos del plan de reordenamiento territorial 2025. Al respecto, los dirigentes expusieron su situación y propuestas para ser incorporados al nuevo ordenamiento territorial. Además, resaltaron la importancia de un proceso participativo y transparente, que garantice un crecimiento urbano ordenado, seguro y sostenible para Arequipa.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
