Parlamentarios de AP impulsan soluciones a problemas ciudadanos en Lambayeque, Cajamarca, Cusco y Loreto

Centro de Noticias del Congreso
25 Sep 2025 | 12:32 h

En el marco de la semana de representación, parlamentarios de la bancada Acción Popular (AP) visitaron diversas comunidades para acercar los servicios del Estado y recoger las principales demandas de la población, con énfasis en identidad, infraestructura vial y desarrollo regional.
LAMBAYEQUE
La congresista Marleny Portero López, en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), llegó hasta el Centro Poblado de Mamagpampa para llevar a cabo una campaña itinerante que benefició directamente a más de 40 ciudadanos de distintos caseríos.
Durante la jornada se brindaron servicios como renovación de DNI para mayores y menores, emisión de duplicados, inscripciones por primera vez, actualización de datos de niños, fotografías gratuitas y trámites sin costo.
“Esta acción reafirma nuestro compromiso de llevar soluciones concretas a las comunidades que históricamente han sido olvidadas por el Estado”, señaló la parlamentaria a través de sus redes sociales.
CAJAMARCA
La congresista Silvia Monteza Facho llegó hasta el caserío El Algarrobal, en la provincia de Jaén, donde los pobladores denunciaron que deben cruzar el río Marañón en huaro, poniendo en riesgo sus vidas.
“En nuestra semana de representación, llegamos hasta dicha localidad y atendimos las diferentes demandas ciudadanas”, expresó la legisladora.
CUSCO
El congresista Luis Aragón Carreño se reunió en Huarocondo con la alcaldesa distrital, el presidente de siete comunidades y representantes del frente de defensa. En el encuentro, los pobladores exigieron al gobierno regional ejecutar la carretera prioritaria que conectará mercados y dinamizará la economía local.
En respuesta, Aragón se comprometió a gestionar una reunión con el gobernador regional para asegurar el inicio de la obra. “Exhortamos al Gobierno Regional a cumplir con el pueblo de Huarocondo”, remarcó.
LORETO
El congresista Juan Carlos Mori Celis participó en la mesa técnica para la creación del departamento de Alto Amazonas, considerado un sueño histórico por la población de la zona.
El parlamentario resaltó que este espacio de diálogo no solo recoge dicha aspiración, sino que también abre oportunidades para fortalecer la descentralización y el desarrollo equitativo de la región.
“Sigamos propiciando espacios de trabajo conjunto que nos permitan construir un futuro con más oportunidades para nuestra gente”, indicó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL