Otorgan mayores facultades a sector salud para enfrentar epidemias

Centro de Noticias del Congreso

09 Mar 2016 | 19:30 h

Ante los riesgos y emergencias que se presentan en el país, entre ellos el fenómeno El Niño, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, presentó al Congreso un proyecto de Ley que propone establecer medidas para fortalecer la autoridad de salud a nivel nacional y garantizar la prevención y control de enfermedades. El proyecto fue debatido y aprobado por la Comisión de Salud.

Velasquez Valdivia agradeció la rapidez con que el Congreso viene trabajando y por su compromiso con la salud de la población, y dijo que se busca resolver emergencias ante el incremento de los problemas de salud ocasionados por los fenómenos naturales, que se expresan en enfermedades, accidentes, incapacidad o muerte. Además, anotó, en un mundo globalizado las enfermedades no respetan fronteras ni regiones.

Dijo que se trata de crear un brazo operativo con técnicos y logística, a fin de dar respuestas rápidas y efectivas a nivel nacional ante riesgos para la salud pública. Se trata de anticipar y controlar los riesgos de salud y para ello se requiere de una asistencia y supervisión de los gobiernos locales y regionales, monitoreado por el Ministerio de Salud (MINSA), indicó.

Asimismo, planteó la creación de un Centro de Control de Emergencias, con autorización a nivel nacional, que sea responsable de dirigir y normar las acciones destinadas a evitar la propagación de las enfermedades y lograr un control de las mismas.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Nelson Chui Mejía, expresó su preocupación por la falta de especialistas en las zonas alejadas del país por falta de presupuesto. Informó que en coordinación con el MINSA, a través del Propgrama Más Salud, se envió a las zonas más vulnerables personal profesional para atender las necesidades de la población.

Chui Mejía, espera que el Congreso actué con rapidez y se cristalice este proyecto que va permitir planificar y prevenir los males en zonas de desastres. En esa tarea, señaló, con los mismos recursos, se puede lograr trabajar con el Estado, los gobiernos regionales, locales y la población.

Despúes intervinieron los congresistas Cecilia Tait, Rubén Coa (NGP), Karla Schaefer (FP), César Yrupailla (NGP), Casio Huaire (PP), Gustavo Rondón (SN), Leonardo Inga (AP-FA), Aurelia Tang (FP), Elsa Anicama y Jaime Delgado, quienes aprobaron por unanimidad el proyecto de ley que fortalece la autoridad de salud a nivel nacional (Proyecto de Ley Nº 5151).

También se aprobó por unanimidad el proyecto que propone la Ley General de Salud Mental, para cuya puesta en práctica solicitaron mayores recursos, pues las personas afectadas no cuentan con medicamentos para que puedan tener una mejor calidad de vida.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Salud y Población, Aldo Bardales (FP), informó sobre la Audiencia Pública que se realizó en la ciudad de Piura, para tratar los problemas de los trabajadores estatales de diversos instituciones de salud que tienen bajas remuneraciones y se encuentran impagos desde hace 7 meses, entre otros. (PVG)

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

20 Jun 2025 | 18:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP), se realizó esta tarde la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Transportes aprueba dictámenes para fortalecer seguridad vial y conectividad nacional

20 Jun 2025 | 17:38 h

En su vigésima primera sesión extraordinaria, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por la congresista Marleny Portero López...

Leer más >
  • Compartir