OFICIALES DE PNP TENDRÁN SIMILARES CONDICIONES

Centro de Noticias del Congreso

07 Jul 2016 | 15:59 h

 

La Comisión Permanente aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el proyecto de ley que propone incorporar a los oficiales de servicios de la Policía Nacional del Perú (PNP) en condiciones similares a la de los oficiales de armas, para los casos de los órganos la administración interna y la asignación de cargos, la precedencia en el grado y precisa en el caso de los ascensos al grado de general.   

La propuesta, en primera votación, alcanzó el respaldo de 22 congresistas, ninguno se manifestó en contra ni nadie se abstuvo. Fue en la sesión que realizó hoy ese órgano principal del Congreso de la República.

El vicepresidente de la Comisión de Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, Mariano Portugal Catacora (UR), subrayó que la norma tiene el firme propósito de hacer justicia con un sector de la policía y terminar con toda clase de discriminación en las instituciones tutelares del país.

Puntualizó que se debe iniciar definiendo a los oficiales de armas y a los oficiales de servicio, de conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo 1149, Ley de la Carrera y Situación del Personal de la PNP. Dijo que en ese sentido, el oficial de arma de la policía es el profesional egresado de la Escuela de Oficiales de la PNP; y el oficial de servicio es el profesional egresado de una universidad, con  título profesional e inscrito en el Colegio Profesional respectivo, que se incorpora a la PNP de acuerdo a las necesidades institucionales.     

Subrayó que la propuesta legislativa considera la modificación del artículo 26 del Decreto Legislativo 1148 con la finalidad de que las direcciones ejecutivas y las direcciones no solo puedan ser asignadas al personal civil altamente calificado, sino también a los generales de servicios. Pidió que se sometiera inmediatamente al voto.

Por su parte, el congresista José León (PP) manifestó que en el ámbito laboral siempre se han presentado problemas, especialmente discriminatorios, lo cual tiene que enmendarse por una cuestión de equidad. Carlos Tubino (FP) consideró que el proyecto hacía justicia a los oficiales de servicio de la PNP. Casio Huaire (PP) solicitó que se votara el proyecto, el cual al ser sometido al veredicto logró ser respaldado por unanimidad.

DISTRITO DE SAN MIGUEL

La Comisión Permanente también aprobó por unanimidad (22 votos) el dictamen del proyecto de ley que crea el distrito de San Miguel, en la provincia de San Román, departamento de Puno. También fue en primera votación.

El secretario de la Comisión de Descentralización, Antonio Medina (FP), manifestó que la iniciativa no requería mayor debate porque esa parte del pueblo puneño ansía la creación distrital. Mariano Portugal Catacora (UR) indicó que la propuesta era un anhelo  de los puneños desde hace 22 años.

El proyecto fue respaldado por los congresistas puneños Claudia Coari (DD), Francisco Ccama (FP) y Rubén Condori Cusi (NGP), es decir por lo integrantes de la bancada de Puno.

La Representación Nacional decidió devolver a la Comisión de Vivienda el proyecto de ley que proponía derogar la Ley que transfiere la propiedad de un terreno ubicado en el Parque Industrial de Villa El Salvador a favor del Estado. Esto fue considerado como el archivamiento definitivo de la propuesta. (jon).

PRENSA-CONGRESO        

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

www.congreso.gob.pe

Facebook: www.facebook.com/congresoperu

Twitter: www.twitter.com/congresoperu

Youtube: www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso


ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir