OCHO LEYES A FAVOR DE LOS TRABAJADORES

Centro de Noticias del Congreso

12 Jul 2018 | 14:55 h

 

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por el legislador Justiniano Apaza Ordóñez, de larga trayectoria como dirigente  laboral,  encontró en la comisión una oportunidad acorde a sus principios de representante sindical del gremio de transportes y legisló en pro de los trabajadores del Perú.

Aunque en algunas oportunidades su trabajo se vio ‘frenado’ porque a menudo, tuvo que suspender sesiones por falta de quórum; procesó  73 proyectos de los cuales  8 se convirtieron en leyes que ya vienen beneficiando a miles de ciudadanos y ciudadanas del país; 12 de igual manera están en la agenda del Pleno para su discusión y 10 proyectos cuentan con dictámenes aprobados.

Ley que prohíbe la discriminación remunerativa

La fuerza de la costumbre, hizo que de manera permanente en el sector privado las mujeres  ganaran menos que un varón, aunque ambos realizaran labores similares. Esta costumbre desventajosa para la mujer peruana no se apoyaba en ninguna ley, solo era impulsada por el machismo imperante en nuestra sociedad. A partir de la Ley 30709, aprobada en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social  queda prohibida  la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, de manera explícita, bajo el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor.

En el artículo 2 de la Constitución Política del Perú se señala que toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley y que nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. La mencionada Ley ya fue reglamentada a los 60 días de su publicación y se encuentra en plena vigencia. Establece la compatibilidad o conciliación de vida personal, familiar y laboral en  busca de equilibrar la vida laboral con la vida familiar o personal, mediante la adopción de medidas vinculadas.

Bonificación extraordinaria a favor de pensionistas por viudez del régimen 19990

Los beneficiados serán aproximadamente 98 mil pensionistas por viudez que se jubilaron bajo el Decreto Ley 19990 y se beneficiarán con un bono mensual de 100 soles, adicionales  a la pensión que reciben que en promedio es de 370 soles. La norma que se implementará a partir del último trimestre del presente año  será para los viudos y viudas mayores de 65 años de edad.

Esta bonificación es de carácter extraordinario por lo que no tiene naturaleza pensionable y  se financiará  con cargo al presupuesto institucional del pliego ‘Oficina de Normalización Previsional’ (ONP), en el marco de las leyes anuales de presupuesto.

Amplían licencia remunerada por paternidad

En artículo único la Ley Nº 30807, concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada, extendiendo de 4 a 10 días calendarios consecutivos en los casos de parto natural o por  cesárea. En casos especiales, como nacimientos prematuros y partos múltiples el beneficio se amplía a 20 días.

Para casos de partos con niños que presenten enfermedad congénita  terminal o discapacidad severa, o por  complicaciones graves en la salud de la madre la licencia  es de 30 días consecutivos.

Modificatorias a la Ley del trabajador portuario

Mediante la Ley 30791 se propone  regular el trabajo portuario. Hasta la fecha los trabajadores portuarios no tenían nexo para jubilarse, hoy tiene la calidad de asegurado obligatorio del Decreto Ley 199990, del  Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social (SNP), o del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, según sea el caso.

Erradicar regímenes laborales discriminatorios

Una de las importantes  propuestas y aprobadas, lista para su discusión en el Pleno del Congreso es la ley que establece disposiciones para erradicar la discriminación en los regímenes laborales del Sector Público.

Es de público conocimiento que especialmente en el sector público se contratan personas bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios (CAS), a partir de esta iniciativa que conjuga hasta siete propuestas de diferentes bancadas, ninguna entidad del Estado podrá contratar personal a través del mencionado sistema, con excepción de aquellas que sean necesarias de renovar a efecto de no cortar vínculo laboral. (EPA)

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir