No hubo obstruccionismo

Centro de Noticias del Congreso

10 Ene 2020 | 15:55 h

AVANCE INFORMATIVO

“Estamos acá porque el 30 de setiembre se dio una grave ruptura del orden constitucional. En esta fecha el Congreso fue disuelto de manera arbitraria”.

Así lo señaló el presidente de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, al presentarse en la audiencia pública convocada por el Tribunal Constitucional para escuchar la sustentación de la demanda competencial por el caso del cierre del Congreso.

Aseguró que no es válida la posición de obstruccionismo del Congreso al Ejecutivo como justificación para la disolución del Parlamento.
Dijo que esta es la razón fundamental de defensa del Poder Ejecutivo y detalló el trabajo desarrollado por el Parlamento antes de su disolución.

Olaechea explicó el que el Congreso, por ejemplo, solo archivó el 2.9% de los proyectos de ley presentados por el Ejecutivo, en comparación con el 4.4% y el 11% en los gobiernos de Ollanta Humala y Alan García, respectivamente.

En ese sentido, dijo que no hubo nada de extraño en la relación entre el Ejecutivo y Legislativo, antes de que se adoptara la decisión del cierre del Parlamento.

Posteriormente, hará uso de la palabra el jefe de la Oficina de Defensa de las Leyes del Congreso, Jorge Campana Ríos.

CENTRO DE NOTICIAS

ver más

Relacionados

Aprueban creación de la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y afines de Huaycán

17 Sep 2025 | 19:23 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta tarde, por mayoría (113 votos a favor, 3 votos en...

Leer más >
  • Compartir

Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte para que acuda a la Asamblea General de la ONU

17 Sep 2025 | 18:59 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el proyecto de resolución legislativa mediante la cual se autoriza la salida...

Leer más >
  • Compartir