Congresista Adriana Tudela presentó pedido de reconsideración

No aprueban iniciativa que regula las dietas y cantidad de sesiones de los órganos resolutivos en Indecopi

Centro de Noticias del Congreso

04 Abr 2024 | 16:03 h

El Pleno del Congreso no aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 6453/2023 que planteaba la ley que regula el otorgamiento de dietas y la realización de sesiones de los diferentes órganos resolutivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

La propuesta obtuvo 54 votos a favor, 40 en contra y 14 abstenciones. Sin embargo, al modificar la ley de Presupuesto, requería la votación favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de los congresistas, explicó el presidente del Parlamento, Alejandro Soto Reyes.

Previamente, el dictamen fue sustentado por el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, Wilson Soto (AP), quien dijo que actualmente solo se realiza 4 sesiones en los órganos resolutivos de Indecopi, que ha generado una acumulación de casos por resolverse.

“La dieta es una retribución económica otorgada al vocal del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual y al comisionado que desempeña su función a tiempo parcial por su asistencia efectiva a cada una de las sesiones convocadas (…) teniendo como número máximo 10 dietas al mes aun cuando el número de sesiones exceda dicha cifra”, se indica en la iniciativa.

Del mismo modo, establece un límite en la percepción de dietas para los vocales de Indecopi o comisionados, quienes no podrán recibir “dietas en más de una entidad pública”, conforme a lo dispuesto en el párrafo 5.1 del artículo 5 de la Ley 28212, que regula los ingresos de altos funcionarios y autoridades del Estado.

Por su parte, la parlamentaria Adriana Tudela (AP), autora del citado proyecto de ley, dijo que el límite de 4 dietas y sesiones mensuales ha generado que haya un “cuello de botella” de expedientes sin resolver en Indecopi, el que viene afectado a miles consumidores.

Al respecto, el legislador José Luna (PP) señaló que la propuesta busca beneficiar a funcionarios que no dan garantía de que se respeten los derechos de consumidores. En tanto, Susel Paredes (CP-JPP) se mostró en contra de beneficiar a vocales y comisionados que trabajan para estudios privados y luego en Indecopi.

En otro momento, el congresista Elías Varas (Perú Bicentenario) presentó una cuestión previa para que la iniciativa vuelva a analizarse en la Comisión de Defensa del Consumidor, sin embargo, no tuvo respaldo de los parlamentarios.

Luego, tras la no aprobación del dictamen, la legisladora Adriana Tudela (Avanza País) presentó un pedido de reconsideración de la votación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir